Mercado mundial en apuros: Heladas brasileñas afectan al café

heladas-brasilenas-afectan-al-cafe

Las heladas brasileñas afectan al café de una manera que pocos podrían haber previsto. El gigante sudamericano es responsable del 35% de la producción mundial de café y se enfrenta a este desafío climático. Las heladas tienen a todo este mercado en vilo.

Y no es para menos. Un simple cambio en la temperatura de este coloso cafetero puede desencadenar una reacción en cadena que nadie quiere. Los precios del café arábica se han disparado un 7% en un solo día, marcando uno de los mayores aumentos de este año. Y esto, es solo la punta del iceberg.

Cómo las heladas brasileñas afectan al café a nivel global

Cuando las heladas golpean las plantaciones brasileñas, el efecto dominó es inmediato. Brasil no es solo otro productor de café; es EL productor por excelencia a nivel mundial. Cualquier problema en sus cultivos se traduce en escasez global. Por ende, todo esto se transforma en un aumento de precios que se siente desde Nueva York hasta Tokio.

Pero, ¿por qué las heladas brasileñas afectan al café? ¿por qué tanto revuelo por un poco de frío? Resulta que las plantas de café son tremendamente sensibles a las bajas temperaturas. Una helada puede dañar no solo la cosecha actual, sino también comprometer la producción de los próximos años.

Heladas brasileñas afectan al café: Impacto en la producción brasileña

La cosa se pone seria cuando hablamos de números. Brasil produce cerca de 2,7 millones de toneladas métricas de café al año. Una reducción significativa en esta cifra no es algo que el mercado pueda ignorar fácilmente.

Los agricultores brasileños están con el corazón en la mano. Algunos ya reportan daños en sus cultivos, mientras otros esperan lo peor. Y no es solo el frío; la sequía ya venía causando estragos. Sin duda, la naturaleza ha decidido poner a prueba la resistencia del sector cafetero brasileño.

Consecuencias para el suministro mundial de café

Ahora bien, si Brasil estornuda, el mundo del café se resfría. Un déficit en la producción brasileña significa que otros países productores tendrán que aumentar su output para satisfacer la demanda. Pero, ¿están preparados los otros productores para hacerlo?

Vietnam, el segundo mayor productor mundial con 1,5 millones de toneladas métricas al año, ya enfrenta sus propios desafíos climáticos. Su producción ha caído a mínimos de 13 años debido a la escasez de lluvias. Y con los problemas de transporte en el Mar Rojo, llevar el café de Asia a Europa y América se ha vuelto toda una odisea.

heladas-brasilenas-afectan-al-cafe-1

Factores adicionales que presionan el mercado cafetero

No es solo el clima el que juega en contra. La inflación global y el aumento en los costos de transporte ya venían presionando los precios del café. Súmale a eso los conflictos geopolíticos que afectan las rutas comerciales, y tienes la receta perfecta para una tormenta cafetera.

Ya se habla en el sector de un déficit de suministro “sin precedentes”. Y cuando se usan términos así, hay que prestar atención. El mercado del café está más tenso que una cuerda de violín. Cualquier noticia negativa puede hacer que los precios se disparen aún más.

Lo cierto es que el 2024 promete ser un año interesante para el mundo del café. Los precios ya llevan una subida del 28% en lo que va del año, y no muestran señales de detenerse. Así que la próxima vez que te tomes un café, piensa en todo el drama que hay detrás de esa simple taza. Si eres un amante del café, tal vez sea momento de empezar a ahorrar para tu dosis diaria de cafeína.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio