- La influencia de Pekín en América Latina despierta preocupación y reconfigura las alianzas internacionales
- Diversificación en acción: México, Costa Rica y Panamá lideran la colaboración en cadenas de suministro estratégicas
- El litio y los minerales críticos, clave en la transición energética y en la relación regional con Washington
En un contexto de tensiones económicas y geopolíticas, Estados Unidos ha intensificado su colaboración con países de América Latina para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Según declaraciones del subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, al menos media docena de países latinoamericanos han solicitado apoyo para enfrentar lo que califican como «coerción económica» por parte de Pekín.
América Latina como eje estratégico
Fernández subrayó que América Latina juega un papel esencial en las estrategias económicas y de seguridad de Estados Unidos.
Países como México, Costa Rica y Panamá han sido señalados como socios clave para diversificar las cadenas de suministro, especialmente en sectores estratégicos como los semiconductores, minerales críticos y productos farmacéuticos.
Estas colaboraciones buscan reducir la dependencia de China y fortalecer las cadenas productivas regionales.
El subsecretario enfatizó que Estados Unidos cuenta con dos grandes ventajas competitivas: una red de aliados confiables y un sector privado robusto que puede impulsar el desarrollo de estas iniciativas.
Afirmó también que la estrategia incluye no solo el suministro de recursos, sino también la construcción de alianzas sólidas que refuercen la seguridad económica y nacional.
China y la presión sobre las economías latinoamericanas
La influencia de China en América Latina ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, una relación que no está exenta de tensiones.
Desde proyectos de infraestructura financiados por Pekín hasta acuerdos comerciales, el gigante asiático se ha consolidado como un actor principal en la región.
Según Fernández, algunas naciones han enfrentado presiones para alinearse con los intereses de China, lo que ha llevado a varios gobiernos a buscar la asesoría de Estados Unidos.
Aunque Fernández no reveló todos los nombres de los países que han solicitado apoyo, sí confirmó que al menos 12 naciones han planteado preocupaciones sobre las estrategias económicas chinas.
Entre estas, destacan las tácticas de presión ejercidas por Pekín cuando los países intentan tomar decisiones independientes que podrían afectar sus intereses.
Minerales críticos y el futuro de la energía limpia
Uno de los principales focos de la cooperación entre Estados Unidos y América Latina es el acceso a minerales críticos necesarios para la transición hacia energías limpias.
Fernández destacó que, para cumplir con los objetivos renovables, será necesario aumentar significativamente la disponibilidad de minerales como el litio, esencial para baterías y tecnologías sostenibles.
Aseguró que la extracción de estos recursos se realizará de manera responsable, sin comprometer los objetivos ambientales.
La colaboración en este ámbito también refuerza el interés de Estados Unidos en reducir la dependencia de China para el suministro de materiales estratégicos.
La diversificación de fuentes y la creación de nuevas cadenas de suministro regionales son pasos fundamentales para garantizar la seguridad económica a largo plazo.
Retos en el horizonte
La creciente rivalidad entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina podría intensificar las tensiones comerciales y geopolíticas en la región.
Además, los países latinoamericanos deberán equilibrar su relación con ambas potencias, considerando los beneficios económicos que reciben de Pekín y el apoyo estratégico de Washington.
Con el cambio de administración en Estados Unidos, marcado por la llegada de Donald Trump, queda por ver si estas iniciativas tendrán continuidad.
Según Fernández, la colaboración con América Latina debe mantenerse como una prioridad para fortalecer las alianzas económicas y resistir las presiones externas.
América Latina ¿Eje central en la geopolítica mundial?
La resistencia a la «coerción económica» de China y el fortalecimiento de las cadenas de suministro en América Latina son solo parte de un esfuerzo más amplio por asegurar la estabilidad económica global.
Mientras Estados Unidos busca consolidar su liderazgo en la región, América Latina se encuentra en una posición clave para redefinir su papel en un panorama internacional cada vez más complejo.
La próxima administración deberá decidir si profundiza en estas estrategias o toma un enfoque diferente, pero lo cierto es que la relación entre América Latina, Estados Unidos y China seguirá siendo un tema central en la geopolítica mundial.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.