os clave iniciales:
- Telefónica ha encontrado 650 casos de uso de la inteligencia artificial (IA) para impulsar su crecimiento.
- El 15% del crecimiento de Telefónica en los próximos 3 años provendrá de la IA, según Álvarez-Pallete.
- La IA ya está ayudando a Telefónica a reducir su tasa de cancelación y optimizar la inversión en red.
Telefónica ha identificado 650 casos de uso de la inteligencia artificial (IA) en su negocio, lo que impulsa sus planes de crecimiento para los próximos tres años. El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, afirmó que el 15% del crecimiento de la compañía vendrá directamente relacionado con la IA. Este avance refleja cómo la empresa está aprovechando el boom de la inteligencia artificial para mejorar su capacidad de predicción en la red y retener clientes.
IA como catalizador del crecimiento de Telefónica
El despliegue de la inteligencia artificial ha permitido a Telefónica reducir su tasa de cancelación al nivel más bajo en 20 años. Además, ha ayudado a prever las necesidades de capacidad en la red, optimizando las inversiones y mejorando la eficiencia operativa. En comparación, Deutsche Telekom también ha apostado por la IA para mejorar sus servicios, destacando el uso de estas tecnologías como una de las claves del sector de las telecomunicaciones.
Telefónica ante el reto de la IA y la caída de las divisas emergentes
Si bien el impulso de la IA ofrece grandes oportunidades para Telefónica, también plantea desafíos, como la competencia y la dependencia de terceros. Además, la caída de las divisas en mercados emergentes podría impactar en su EBITDA en un 5,8%. Sin embargo, la empresa confía en que su enfoque en la inteligencia artificial le permitirá adaptarse y aprovechar las nuevas oportunidades para seguir creciendo.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.