Multa a LinkedIn: 310 millones de euros por irregularidades en el tratamiento de datos personales 

Multa a LinkedIn. Trabajadora de los servicios postales de Irlanda se acerca a la sede de la compañía para entregar la notificación
  • La DPC (Data Protection Commission) de Irlanda actúa en nombre de la Unión Europea multando a la red social de Microsoft con 310 millones de euros de multa por falta de “legalidad, imparcialidad y transparencia” en el tratamiento de los datos personales de los usuarios. 
  • El origen de la demanda, presentada inicialmente en Francia ante la CNIL (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés) se basa en las irregularidades a la hora de ofrecer anuncios personalizados en base a los datos de los perfiles de los usuarios o a sus comportamientos en la plataforma.
  • Irlanda sigue atrayendo a las grandes tecnológicas con sus ventajosas condiciones fiscales. El impuesto de sociedades general está fijado en el 15%, frente al 21% de los Estados Unidos o el 25% de España.

La Comisión para la Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha multado a la red social LinkedIn, perteneciente a Microsoft, con una sanción de 310 millones de euros por irregularidades en el tratamiento de los datos de los usuarios de la plataforma.

Según informa la propia Comisión de Protección de Datos de Irlanda en su página web oficial, el origen de la demanda llega a través de una denuncia de la organización francesa sin fines de lucro La Quadrature Du Net.

La demanda fue presentada inicialmente en 2018 en Francia, ante la CNIL (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés).

Se basa en las irregularidades a la hora de ofrecer anuncios personalizados en base a los datos de los perfiles de los usuarios o a sus comportamientos en la plataforma.

En concreto, la Comisión informa sobre la vulneración de varios artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Graham Doyle, Comisionado Adjunto de la institución, declaro que: “La legalidad del tratamiento es un aspecto fundamental de la legislación sobre protección de datos y el tratamiento de datos personales sin una base jurídica adecuada constituye una clara y grave violación del derecho fundamental del interesado a la protección de datos ”.

Multa a LinkedIn: Las grandes tecnológicas en el punto de mira de la Unión Europea

El mes pasado fue Meta, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, la que tuvo que hacer frente a una multa de 91.000 millones de euros por prácticas similares.

La lista de sanciones de la Unión Europea a las grandes tecnológicas norteamericanas es interminable:

No pasa nada, estamos en Irlanda

Aunque las cifras de la multa a LinkedIn puedan parecer elevadas, la realidad es que las tecnológicas afincadas en Irlanda siguen obteniendo suculentas ganancias gracias a las ventajosas condiciones fiscales. 

El impuesto de sociedades en Irlanda estaba fijado en el 12,6% hasta que la Unión Europea estableció un mínimo del 15%.

A pesar de esta subida, el porcentaje es muy inferior al que tienen que asumir en Estados Unidos(21%) o el que tendrían que pagar si se estableciesen en España (25%).

Esto explica la tibia reacción de los responsables de la red social, que se limitaron a argumentar que bajo su criterio cumplen con las normativas vigentes pero que siguen trabajando para ajustarse a todas las regulaciones.

Y es que los beneficios que consiguen las compañías a través de estos privilegios compensan con creces las pérdidas causadas por las sanciones puntuales de la Unión Europea.

Comparte esta noticia y suscríbete a Soy Insider para más información sobre actualidad tecnológica


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio