El nuevo horizonte de Cepsa: Moeve liderará la transición energética en España

Presentación de Moeve como nueva identidad empresarial de Cepsa
  • Cepsa se transforma en Moeve para alinearse con un modelo de negocio sostenible, con la misión de liderar la transición energética en España y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
  • Moeve destinará hasta 8,000 millones de euros en proyectos de energía limpia, con foco en hidrógeno verde, biocombustibles y una red de puntos de recarga.
  • La desmantelación de la refinería en Tenerife, como parte del proyecto “Santa Cruz Verde 2030,” es un paso hacia un futuro más verde en la región.

Cepsa ha sorprendido al sector energético y a sus clientes con el anuncio de su cambio de nombre a Moeve. Dicha premisa hace hincapié en el esfuerzo claro por marcar un antes y un después en su identidad corporativa. 

Esencialmente, esta transformación, encabezada por su CEO Maarten Wetselaar, refleja la apuesta de la empresa por una economía más sostenible. Asimismo, se traduce en menor dependencia de los combustibles fósiles y que acarrea un cambio que se proyecta como definitivo tras más de 90 años de legado. 

Ahora, Moeve, planea enfocar sus ingresos futuros en energías renovables y sostenibles, con inversiones en biometano y biocombustibles, más una red de puntos de recarga eléctrica en toda la península, dejando atrás el petróleo como su eje central.

Moeve – El renacer de Cepsa hacia un futuro más ecológico

Pese a que el contexto puede interpretarse como un simple cambio de identidad, el cambio de nombre de Cepsa a Moeve es una estrategia clave en su transición hacia la sostenibilidad, alineada con su compromiso de reducir la dependencia de combustibles fósiles

Sin duda, esta evolución se basa en la iniciativa Positive Motion, lanzada en 2022, cuyo objetivo es impulsar proyectos de energía limpia, especialmente hidrógeno verde y biocombustibles sostenibles. 

Por tanto, la empresa pretende destinar e invertir entre 7,000 y 8,000 millones de euros a inversiones en energías sostenibles para 2030. A raíz de ello, busca reducir sus emisiones en un 55% respecto a 2019 y disminuir la intensidad de carbono de sus productos en un 15-20%?

Con Moeve, la compañía pretende posicionarse como un líder en la transición energética y descarbonización en España. A su vez, ha iniciado colaboraciones con grandes nombres en el sector, como Iberia y Vueling, para desarrollar combustibles sostenibles en aviación, promocionando a España como hub de SAF (Sustainable Aviation Fuel). 

En este sentido, este cambio de marca no solo es un símbolo de renovación. Como hemos explicado, se trata de un punto de inflexión para Cepsa hacia un modelo de negocio centrado en las energías renovables, que pretende alcanzar el Net Zero antes de 2050.

Historia de Cepsa en el campo energético español y la implementación de su Estrategia Verde como Moeve

Cepsa, fundada en 1929, ha sido un pilar del abastecimiento energético de España por más de 90 años. Como tal, ha sido protagonista en el desarrollo económico y social del país, sobre todo en regiones como Canarias y Andalucía. 

En las islas, Cepsa construyó la primera refinería de la nación en 1930, abasteciendo de combustible tanto a Canarias como a otras zonas. A la par, generó empleo y mejoró la infraestructura local.

Particularmente, en Andalucía, Cepsa opera grandes complejos industriales que aún producen una porción significativa del suministro de energía en España, aunque estos ahora también se alinean con la transición hacia energías renovables?.

En línea con su transformación hacia una energía más limpia, Cepsa, bajo la marca Moeve, ha lanzado una estrategia novedosa. Básicamente, su meta será alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2050. 

Por consiguiente, entre sus principales inversiones, está el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, donde producirá hasta 2 gigavatios de hidrógeno verde para 2028, cubriendo casi el 20% de la producción nacional de este recurso renovable. 

Aparte, en Andalucía, la compañía desarrollará metanol y amoníaco verde en sus plantas de San Roque y Palos de la Frontera. De ese modo, tendrá miras a posicionarse como un líder en el mercado de combustibles sostenibles, un esfuerzo solapado con los objetivos europeos de descarbonización.

Transformación de la Refinería de Tenerife – ¿Un abreboca al impacto futuro de Moeve?

En el marco de su transición hacia un modelo energético más sostenible, Cepsa ha iniciado el desmantelamiento de su refinería en Santa Cruz de Tenerife, la más antigua de España. 

Según hemos podido constatar, este proceso se desarrollará en fases y forma parte del proyecto “Santa Cruz Verde 2030”. De los 600,000 m² que ocupa la refinería, aproximadamente el 67 % se transformará en espacios verdes y públicos. 

Mientras tanto, el área restante se destinará a usos residenciales y comerciales. Junto a ello, se prevé que para 2025, se finalice la primera etapa de la remediación del suelo y la construcción de un nuevo parque logístico en Granadilla. A futuro, Moeve, la nueva identidad de Cepsa, busca consolidarse como un referente en sostenibilidad y energía renovable en España.

Por ende, la transformación del Complejo Refinero en Tenerife, es solo un abreboca. Aunado a su máxima inversión en biocombustibles y en el desarrollo del hidrógeno verde, cuentan el objetivo de reducir su huella de carbono y proporcionar empleo en nuevas áreas tecnológicas.

Comparte esta noticia y suscríbete a Soy Insider para estar al tanto de toda la actualidad económica.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio