- Nissan sufrió una caída del 93,5% en sus beneficios durante el primer semestre fiscal de 2024.
- Foxconn estaría evaluando adquirir una participación en Nissan para alcanzar una importante cuota en el mercado mundial de vehículos eléctricos.
- Esta colaboración estratégica podría ayudarles a competir con líderes del sector como Tesla.
La industria de los vehículos eléctricos atraviesa una transformación radical. En 2023, China se posicionó como el principal exportador mundial de vehículos, superando a Japón y desafiando a gigantes como Nissan. Las marcas japonesas enfrentan dificultades ante los fabricantes chinos, que ofrecen modelos más accesibles y competitivos.
Entre los afectados se encuentra Nissan, que sufrió una caída del 93,5% en sus beneficios durante el primer semestre fiscal de 2024. Además, la compañía anunció un recorte de 9,000 empleos y una reducción del 20% en su capacidad de producción, evidenciando la necesidad de una reestructuración.
La posible fusión Honda Nissan toma fuerza
En medio de esta crisis, los rumores sobre una fusión Honda Nissan han acaparado titulares. Según fuentes como los diarios Nikkei y Financial Times, ambas compañías han iniciado conversaciones preliminares para una alianza que podría cambiar las reglas del juego en la industria automotriz. Aunque desde Honda se afirmó que «nada está decidido», la colaboración estratégica podría ayudarles a competir con líderes del sector como Tesla y las principales marcas chinas de vehículos eléctricos.
Por otro lado, el interés del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, conocido por fabricar productos de Apple, añade presión. Foxconn estaría evaluando adquirir una participación en Nissan, con el objetivo de alcanzar un 40% de cuota en el mercado mundial de vehículos eléctricos.
Sin embargo, hasta ahora, ni el fabricante de teléfonos móviles taiwanés ni Nissan han emitido comentarios oficiales ni confirmaciones acerca de esta posible negociación.
Beneficios y retos de la fusión Honda Nissan
Si se concreta, la fusión Honda Nissan podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos eléctricos. También permitiría reducir costos en áreas como investigación, desarrollo y logística, mejorando la competitividad en precios frente a sus rivales. Además, la posible inclusión de Mitsubishi Motors, donde Nissan tiene una participación del 34%, reforzaría aún más esta alianza.
Sin embargo, la relación de Nissan con Renault, que posee el 35,7% de sus acciones, plantea un desafío importante. Aunque Renault ha expresado su intención de reducir su participación, las negociaciones para la fusión podrían complicarse debido a esta estructura de propiedad cruzada.
La fusión Honda Nissan podría posicionar a las dos compañías como el tercer grupo automotriz más grande del mundo, solo detrás de Toyota y Volkswagen, consolidando su liderazgo en un mercado en plena transformación hacia la electrificación.
El sector automovilístico está en constante evolución, y los próximos movimientos de estas empresas serán determinantes para su futuro en la era de los vehículos eléctricos.
¡Para mantenerte informado sobre todo lo relacionado con el sector automovilístico sigue la actualidad empresarial en Soy Insider!