- Durante la primera mitad de año, Ericsson registró pérdidas de 751 millones de euros por el deterioro de Vonage.
- Con 24 años de experiencia en puestos ejecutivos de Orange y MasMóvil, Diego Martínez asume la presidencia en Ericsson España y Portugal.
- Actualmente, Ericsson cuenta con alrededor de 2.200 empleados y tres I+D en España.
Para el final de agosto, se nombró a Diego Martínez presidente y CEO de Ericsson España y Portugal. Esto supone un enorme cambio en la estructura directiva de la compañía, junto con el desafío de posicionarse en el sector de la telecomunicación en ambos países.
La decisión se dio luego de que Andrés Vicente dejara el puesto, tras tomar el control de la sede situada en el sudeste asiático el pasado marzo. Se espera que Martínez gestione a la compañía telefónica que cuenta con más de 2.200 empleados distribuidos en los tres centros de España.
Desafíos y oportunidades para el nuevo presidente
En el 2001, Martínez comenzó a trabajar en Orange España, una compañía con fuerte presencia en Europa y África, cuyo ingreso neto oscila los 43,47 millones de euros. Su rol era el de director de Control en Madrid, pasando a ser director financiero en el 2016 y vicepresidente de la división de Consumo para el 2019.
Antes de su traslado a Ericsson, Martínez desempeñaba funciones como director de Clientes y Producto, puesto que obtuvo tras la fusión de Orange con MásMóvil. Debido a su larga trayectoria, cuenta con una amplia experiencia en el sector y que puede ser beneficioso para las sedes situadas en España y Portugal.
No es para menos, sabiendo que a lo largo de sus 24 años de vida profesional, asumió diversos roles en Orange Bank, MasMóvil y, ahora, Ericsson. Su mayor desafío es el de mejorar las relaciones entre las compañías telefónicas e incursionar en la tecnología 5G que, a día de hoy, está en auge por todo el bloque.
El impulso de Ericsson dentro del mercado ibérico y la tecnología 5 G
La compañía Ericsson cuenta con presencia en España desde el 1922, por lo que ya lleva más de un siglo en el país. Actualmente, cuenta con tres centros I+D situadas en Málaga, Madrid y Barcelona, donde se realizan diversas investigaciones relacionadas con el Big Data y la Inteligencia Artificial.
Tras la incorporación de Martínez en un puesto de liderazgo, se espera que la empresa tome impulso en el mercado ibérico. El principal objetivo es traer la tecnología 5G en la región, con la idea de ampliar su cobertura para el 2030.
Al menos un 70% de los consumidores esperan que dicho avance mejore el rendimiento de la conexión en sus dispositivos. Asimismo, se espera que el 5G sea 10 veces más eficiente en cuanto al tráfico de GB, a comparación con el 4G.
La asignación de Diego Martínez como presidente y CEO de Ericsson y lo que se viene a futuro
Hay que recordar que Ericsson tuvo una caída de 751 millones de euros que perduró hasta julio del 2024 tras el deterioro de Vonage. Pese a todo, esto no le impidió seguir con sus inversiones para mejorar las tecnologías emergentes.
Por otro lado, la corporación planea estrechar relaciones con sus asociados, así como también mejorar sus márgenes brutos y expandir su presencia en el sector tecnológico.
En conclusión, siendo Diego Martínez presidente y CEO de Ericsson, podrá replantearse ciertas estrategias para desarrollarse en las sedes situadas en España y Portugal.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.