- La caída de este lunes del 2% en las acciones de Nvidia amplía la tendencia negativa que comenzó la semana pasada.
- Según analistas, esta regla busca cerrar lagunas detectadas en restricciones anteriores y fortalecer los estándares de seguridad en IA.
- Los inversores también han reaccionado a la decisión de HSBC de reducir el precio objetivo de las acciones de Nvidia.
Las acciones de Nvidia han experimentado una caída significativa después de que la administración Biden anunciara una regla de exportación actualizada para chips de inteligencia artificial (IA).
La medida, destinada a limitar el acceso a esta tecnología por parte de «adversarios» como China, ha generado incertidumbre en el sector tecnológico y encendido un debate sobre su impacto en la innovación.
¿Qué establece la nueva regla?
La Casa Blanca explicó que la normativa limitará la cantidad de GPU (unidades de procesamiento gráfico) que las empresas pueden exportar sin una licencia especial. Los pedidos menores a 1.700 GPU estarán exentos del límite, mientras que los países aliados como Reino Unido, Taiwán y los Países Bajos no enfrentarán restricciones. Sin embargo, países como China, Corea del Norte y Rusia continuarán con una prohibición total de recibir los chips más avanzados.
Según analistas, esta regla busca cerrar lagunas detectadas en restricciones anteriores y fortalecer los estándares de seguridad en IA, una tecnología que consideran crucial tanto para la economía como para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Impacto en Nvidia y el mercado
La caída de este lunes del 2% en las acciones de Nvidia amplía la tendencia negativa que comenzó la semana pasada, acumulando una pérdida del 9% en solo cinco días. Los inversores también han reaccionado a la decisión de HSBC de reducir el precio objetivo de las acciones de Nvidia de $195 a $185, citando preocupaciones sobre la cadena de suministro de sus últimos chips Blackwell.
Las nuevas restricciones podrían limitar las exportaciones de Nvidia a ciertos países, lo que, según el analista de Bernstein Stacy Rasgon, equivale a 50.000 de sus chips Hopper o 20.000 de sus chips Blackwell. A pesar de esto, Nvidia ha señalado que sus chips diseñados específicamente para cumplir con las normativas actuales, como el H20 para China, no se verán afectados.
Críticas a la medida
Ned Finkle, vicepresidente de asuntos gubernamentales de Nvidia, criticó duramente la decisión, calificándola como una acción precipitada que amenaza con perjudicar la competitividad tecnológica de Estados Unidos. “Esta norma fue redactada en secreto, sin una revisión legislativa adecuada, y podría sofocar la innovación en lugar de promoverla”, afirmó.
La Asociación de la Industria de Semiconductores también expresó su descontento, señalando que una política de este alcance debería haberse implementado con mayor consulta y análisis.
“Estamos profundamente decepcionados de que un cambio de política de esta magnitud e impacto se esté aprobando a toda prisa días antes de una transición presidencial y sin ningún aporte significativo de la industria. La nueva norma corre el riesgo de causar un daño no deseado y duradero a la economía de Estados Unidos y a la competitividad global en semiconductores e inteligencia artificial al ceder mercados estratégicos a nuestros competidores. Hay mucho en juego y el momento es complicado. Estamos dispuestos a trabajar con los líderes en Washington para trazar un camino a seguir que proteja la seguridad nacional y al mismo tiempo nos permita hacer lo que Estados Unidos hace mejor: competir y ganar a nivel mundial”.
¿Qué viene ahora?
Con un período de 120 días para comentarios, existe la posibilidad de ajustes antes de que la norma entre en vigor. Mientras tanto, las empresas del sector esperan con cautela los efectos de esta regulación en un mercado cada vez más competitivo y estratégico.
Las acciones de Nvidia caen, pero la pregunta más grande sigue siendo: ¿cómo afectará esta medida al liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial?
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.