- El Euríbor a 12 meses baja a su nivel más bajo desde septiembre de 2022, cerrando noviembre en 2,51%.
- Los hipotecados verán una rebaja significativa en sus cuotas mensuales, con un ahorro de hasta 1.600 euros anuales en el caso de una hipoteca media.
- Se prevé que el Euríbor siga cayendo en los próximos meses, lo que podría hacer más atractivas las hipotecas a tipo variable.
El Euríbor, la tasa de interés de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de noviembre en 2,51%.
Este descenso representa su nivel más bajo desde septiembre de 2022 y marca una reducción significativa en comparación con los valores de noviembre de 2023, cuando se encontraba en 4,022%.
Este cambio es crucial para los titulares de hipotecas variables, ya que impacta directamente en la cuota mensual de los préstamos.
Caída del Euríbor: Un Respiro para los Hipotecados
Para un cliente con una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% sobre el Euríbor, la caída de esta tasa se traduciría en un ahorro de 132,93 euros al mes, lo que representa 1.595,16 euros al año.
Este cálculo refleja un impacto máximo en las primeras fases de la hipoteca, donde el principal pendiente de amortizar es mayor, y por lo tanto, los cambios en el tipo de interés tienen un efecto más notorio.
Este descenso de 18,3 puntos básicos en noviembre, comparado con el 2,691% registrado en octubre, ofrece un alivio notable a los hogares que aún mantienen hipotecas a tipo variable. En un contexto económico donde los tipos de interés habían aumentado considerablemente en los últimos meses, esta caída es un respiro para muchas familias.
La Tendencia a la Baja: ¿Qué Esperar para los Próximos Meses?
Según los expertos, la tendencia de descenso del Euríbor podría continuar. Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, estima que el Euríbor podría cerrar el año en torno al 2,30% o 2,35%, y que es posible que llegue a estar por debajo del 2% antes de mediados de 2025.
Este pronóstico se basa en la evolución reciente de los mercados financieros y las expectativas sobre las políticas del Banco Central Europeo (BCE).
Por otro lado, los analistas de HelpMyCash sugieren que el Euríbor podría experimentar nuevas caídas si el BCE opta por recortar los tipos de interés en respuesta a la evolución económica global. Además, las expectativas de inflación de la zona euro también juegan un papel crucial en la dirección que tomará esta tasa.
Impacto de las Políticas Monetarias y el Mercado Inmobiliario
La evolución del Euríbor está intrínsecamente ligada a las decisiones del BCE. De hecho, los analistas observan que si las políticas monetarias de figuras como Donald Trump influyen en una mayor reducción de los tipos de interés, el Euríbor podría seguir descendiendo.
Este panorama beneficiaría a quienes tienen hipotecas variables, pero también podría generar un ambiente de mayor competitividad en las hipotecas a tipo variable.
A pesar de que las hipotecas fijas siguen siendo las más demandadas, especialmente en un contexto de incertidumbre económica, la bajada del Euríbor podría hacer que las hipotecas a tipo variable se vuelvan más atractivas.
Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, las entidades financieras podrían ofrecer condiciones más competitivas en este tipo de hipotecas si el Euríbor continúa su descenso.
Perspectivas Económicas y el Aumento de la Inflación
A pesar de la caída en el Euríbor, los datos económicos muestran que la inflación en la zona euro sigue siendo una preocupación. En noviembre, la tasa de inflación interanual aumentó hasta el 2,3%, lo que refleja un repunte de tres décimas respecto al mes anterior.
Este aumento, aunque moderado, podría tener implicaciones en las decisiones del BCE sobre los tipos de interés.
La evolución de la inflación y las expectativas sobre su futura trayectoria también son factores clave para el comportamiento del Euríbor en los próximos meses. Si la inflación continúa subiendo, es posible que el BCE decida ajustar su política monetaria, lo que podría influir en el Euríbor y, por ende, en las cuotas hipotecarias.
¿Qué Deben Hacer los Hipotecados?
La caída del Euríbor en noviembre ofrece un alivio significativo para los hipotecados, y la perspectiva de que esta tasa continúe bajando en el futuro cercano podría hacer aún más atractivas las hipotecas variables.
Si eres uno de los afectados, es un buen momento para revisar las condiciones de tu hipoteca y considerar las opciones disponibles.
Para más análisis y actualizaciones sobre el Euríbor y las hipotecas, suscríbete a nuestro boletín y mantente informado en tiempo real.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.