- La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos podría afectar significativamente el comercio bilateral, que en 2024 alcanzó aproximadamente 844 mil millones de dólares.
- Las empresas estadounidenses que operan en México enfrentarían riesgos legales y financieros debido a posibles sanciones por vínculos indirectos con los cárteles.
- La economía mexicana podría experimentar un aumento en la informalidad y una disminución en las remesas, que en 2024 sumaron 63,300 millones de dólares, representando casi el 5% del PIB.
La propuesta del presidente Donald Trump de designar a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) plantea una serie de implicaciones económicas y legales que podrían afectar tanto a Estados Unidos como a México.
Impacto en el comercio bilateral
En 2024, el comercio entre Estados Unidos y México alcanzó aproximadamente 844 mil millones de dólares, consolidando a México como el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Esta relación comercial es fundamental para diversas industrias, incluyendo la automotriz, tecnológica y agrícola.
La designación de los cárteles como FTO podría complicar este intercambio. Las empresas estadounidenses que mantienen relaciones comerciales con México podrían enfrentar sanciones si se determina que, directa o indirectamente, están vinculadas con organizaciones controladas por cárteles.
Esto se debe a que la legislación estadounidense prohíbe cualquier apoyo material a entidades designadas como terroristas, lo que incluye transacciones financieras y comerciales.
Riesgos para las empresas estadounidenses
Las empresas de Estados Unidos que operan en México podrían verse en una posición vulnerable. Sectores como el agrícola y el turístico, donde los cárteles han extendido su influencia, podrían implicar que compañías estadounidenses se vean involucradas inadvertidamente en actividades relacionadas con estas organizaciones.
Por ejemplo, en 2024, la multinacional bananera Chiquita Brands enfrentó consecuencias legales por pagos realizados a un grupo paramilitar colombiano designado como organización terrorista, argumentando que dichos pagos fueron realizados bajo coacción para proteger a sus empleados.
Efectos en el sistema financiero
El sector financiero también podría enfrentar desafíos significativos. Los bancos estadounidenses, para evitar riesgos legales asociados con la financiación del terrorismo, podrían restringir o cancelar transacciones con contrapartes mexicanas.
Esta medida afectaría no solo a las empresas, sino también a las remesas enviadas por trabajadores mexicanos en Estados Unidos. En 2024, México recibió 63,300 millones de dólares en remesas, representando casi el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Incremento de la economía informal
La posible restricción de transacciones financieras formales podría impulsar un aumento de la economía informal en México.
Al dificultarse las operaciones bancarias legítimas, tanto empresas como individuos podrían recurrir a sistemas financieros no regulados, complicando la supervisión y regulación por parte de las autoridades. Esto no solo afectaría la transparencia financiera, sino que también podría facilitar actividades ilícitas como el lavado de dinero.
Relaciones diplomáticas y cooperación bilateral
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tensar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México. México ha manifestado su oposición a esta medida, argumentando que podría violar su soberanía y afectar la cooperación en materia de seguridad.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado la importancia de la colaboración y ha defendido la soberanía nacional en respuesta a las acciones de Trump.
La propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras conlleva una serie de implicaciones económicas, legales y diplomáticas que podrían afectar profundamente la relación entre Estados Unidos y México.
Es esencial que ambos países evalúen cuidadosamente las posibles consecuencias de esta medida y trabajen conjuntamente para abordar los desafíos que representan los cárteles, evitando acciones unilaterales que puedan deteriorar la cooperación y estabilidad regional.
Para más análisis y actualizaciones en tiempo real sobre este y otros temas de interés, suscríbete a SoyInsider. ¡Comparte este artículo para fomentar una discusión informada sobre las implicaciones económicas y políticas de esta medida!

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.