Transición energética en España: ¿Listos para una subida en el precio de la luz?

impacto del cierre de centrales nucleares en el precio de la electricidad en España.
  • Incremento de precios: El cierre de centrales nucleares podría aumentar el precio de la electricidad en España en un promedio del 9%.
  • Aumento de emisiones: La producción de electricidad por ciclos combinados aumentaría un 46%, generando un incremento del 15% en las emisiones de CO?.
  • Falta de alternativas viables: Aún no existe una alternativa renovable suficientemente eficiente para reemplazar la producción nuclear sin afectar el precio y la estabilidad del suministro.

El plan de cierre de las centrales nucleares en España, previsto para el período entre 2027 y 2035, traerá consigo consecuencias significativas en los costes de energía y en el impacto medioambiental.

Según el análisis de Javier Revuelta, publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el desmantelamiento de las centrales aumentará el precio de la electricidad en un 9%, incrementando también la dependencia de los ciclos combinados (centrales de gas) y, por ende, las emisiones de dióxido de carbono en un 15%.

Para la generación de electricidad en España, el cierre nuclear representa un desafío, especialmente considerando que la energía renovable aún no puede satisfacer la demanda nocturna o en periodos de escaso viento. Esto obliga al sistema a apoyarse en fuentes más contaminantes y costosas, como los ciclos combinados, cuyo uso se prevé que se incremente un 46%.

Comparación con países que optan por prolongar la energía nuclear

A nivel mundial, varios países están optando por extender la vida operativa de sus centrales nucleares o incluso aumentar su capacidad nuclear, argumentando que es una solución clave para descarbonizar el consumo energético.

En este contexto, Revuelta destaca que la decisión de cerrar estas centrales en España debería basarse en un análisis exhaustivo, en lugar de una política de reducción de impuestos y tasas a la generación nuclear (actualmente superior a los 20€/MWh).

La capacidad nuclear no solo aporta estabilidad y seguridad en el suministro energético, sino que también representa un activo estratégico para la economía y el medio ambiente. Esta prolongación podría darse mediante una inversión en modernización de infraestructura, lo cual permitiría una vida útil mayor a los 40 años que inicialmente se estima.

Escenarios de alternativas y futuro del mercado energético

Aunque España apuesta por una transición hacia las energías renovables, la implementación enfrenta dificultades administrativas y de infraestructura. En el caso de la energía eólica, el proceso de tramitación es lento, y además existe una escasez de proyectos de almacenamiento que puedan garantizar el suministro cuando la generación renovable es insuficiente.

A pesar del avance en la instalación de energías limpias, estas aún no logran reemplazar completamente la generación nuclear. Revuelta argumenta que, sin una alternativa realista, el cierre de estas instalaciones en España podría generar volatilidad en el precio de la electricidad y mayores costos de almacenamiento de energía, además de dificultar la estabilidad del suministro eléctrico.

El estudio de Fedea resalta que antes de avanzar en el cierre de las centrales nucleares, es esencial realizar un análisis profundo de los impactos en el precio, las emisiones y la estabilidad de la red.

Para abordar este cambio, se sugiere que el Gobierno facilite un diálogo transparente entre todas las partes interesadas y que la decisión final se base en estudios de instituciones independientes, que no dependan del gobierno a nivel consultivo.

Este análisis concluye que el futuro del mercado energético español podría beneficiarse de una revisión de la política nuclear, y plantea la posibilidad de extender la vida operativa de las plantas. Otros países están explorando o incluso construyendo nuevos reactores para afrontar la creciente demanda de energía limpia, lo cual podría servir como modelo para España.

Si deseas mantenerte informado sobre las tendencias y análisis en el mercado energético, suscríbete a SoyInsider para recibir contenido exclusivo y no te pierdas los próximos reportes sobre el impacto de la transición energética en España. ¡Comparte este artículo y únete a la conversación sobre el futuro de la energía en nuestro país!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio