Walgreens e Intel lideran la debacle: ¿Qué pasó con las acciones del S&P 500 en 2024?

Desempeño del S&P 500 en 2024
  • Entre las 96 acciones que registraron caídas significativas, Walgreens e Intel destacaron como las mayores perdedoras del año.
  • Ambas empresas enfrentaron desafíos estructurales y de mercado, afectando su capacidad para competir en sus respectivos sectores.
  • Factores como la incertidumbre económica global y el aumento de la competencia jugaron un papel clave.

El mercado bursátil estadounidense cerró el 2024 con un sólido desempeño general, marcando un incremento del 23,3% en el índice S&P 500, pero no todas las acciones siguieron esta tendencia. A pesar del éxito global, 96 acciones registraron caídas de dos dígitos, reflejando la volatilidad y los desafíos específicos de ciertos sectores y empresas.

S&P 500 en 2024: ¿Qué sectores sufrieron más el pasado año?

El S&P 500 está compuesto por 11 sectores, y aunque la mayoría reportaron ganancias significativas, el de materiales fue el único en retroceso, con una caída del 1,8%. A continuación, se presentan los cambios anuales más relevantes por sector:

SectorCambio en 2024Cambio desde 2021
Materiales-1,8%-7,0%
Cuidado de la salud+0,9%-2,4%
Bienes raíces+1,7%-21,2%
Tecnologías de la información+35,7%+50,9%
Servicios de comunicación+38,9%+27,7%

Walgreens e Intel: Líderes de las pérdidas

Entre las 96 acciones que registraron caídas significativas, Walgreens e Intel destacaron como las mayores perdedoras del año:

  • Walgreens Boots Alliance (WBA) cerró el año con una caída del 64,3%, acumulando un desplome del 82% desde finales de 2021.
  • Intel Corporation (INTC) experimentó una pérdida del 60,1% en 2024, tras un desempeño positivo en 2023.

Ambas empresas enfrentaron desafíos estructurales y de mercado, afectando su capacidad para competir en sus respectivos sectores.

Dentro del índice S&P 500, un 34% de las acciones registraron descensos en su valor hasta la penúltima jornada de negociación de 2024. De estas, 96 acciones presentaron caídas superiores al 10%, mientras que 57 experimentaron pérdidas de más del 20%.

Factores detrás de estas caídas

La caída de estas acciones no fue fortuita. Factores como la incertidumbre económica global, el aumento de la competencia y la disminución en la confianza de los inversores jugaron un papel clave. Además, sectores tradicionalmente sólidos, como el de bienes raíces y el de la salud, también experimentaron caídas desde 2021, reflejando cambios en las dinámicas de consumo y en las políticas empresariales.

¿Qué esperar para 2025?

La volatilidad y la selectividad del mercado seguirán siendo desafíos clave. Los analistas sugieren que las políticas monetarias de la Reserva Federal y los ajustes estratégicos de las empresas serán determinantes en el próximo año.

El desempeño de 2024 deja un mensaje claro: incluso en un mercado alcista, las pérdidas pueden ser significativas para empresas que no logren adaptarse a un entorno económico cambiante.

Para ampliar esta y otras informaciones ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio