Qualcomm inicia negociaciones para adquirir Intel

Imagen que simula una reunión para la adquisición de Intel por parte de Qualcomm
  • Qualcomm busca adquirir Intel para fortalecer su capacidad de fabricación y competencia en el mercado de semiconductores.
  • Tras la noticia, las acciones de Intel subieron un 3.3% en EE.UU., mientras que Qualcomm cayó un 2.9% en el Nasdaq.
  • Los reguladores antimonopolio, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en EE.UU. y la Comisión Europea, han intervenido en acuerdos similares en el pasado.

Qualcomm, uno de los líderes en el diseño de chips para dispositivos móviles y PCs, ha iniciado conversaciones para adquirir Intel, según informaciones publicadas en The Wall Street Journal.

Intel ha perdido su papel protagonista en la fabricación de semiconductores en los últimos tiempos, por lo que podría estar interesado en buscar soluciones alternativas como el reciente acuerdo firmado con Amazon para la fabricación de chips de inteligencia artificial.

Qualcomm estaría interesado en las unidades de negocio de la compañía para fortalecer su capacidad de competir en un sector en auge como el de la inteligencia artificial.

Sin embargo, la operación no está exenta de riesgos. Los reguladores antimonopolio, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en EE.UU. y la Comisión Europea, han intervenido en acuerdos similares en el pasado. 

La reciente fusión fallida de Nvidia con ARM Holdings por 40.000 millones de dólares es un ejemplo de cómo estas instituciones abortan cualquier intento de consolidación que limite la competencia.

Impacto de la noticia en el precio de las acciones

El anuncio de las conversaciones entre Qualcomm e Intel tuvo un impacto directo en los mercados. El 20 de septiembre, las acciones de Intel subieron un 3.3% en la bolsa de Nueva York, cerrando a 21,84 USD?.

 En algunos mercados internacionales, el incremento fue aún mayor, alcanzando hasta un 8%?.

Esta reacción refleja el optimismo de los inversores que ven la posible adquisición como una oportunidad para revitalizar Intel y mejorar su posición en el mercado de semiconductores.

Por otro lado, las acciones de Qualcomm cayeron un 2.9% en el Nasdaq el mismo día, y en algunos mercados internacionales, la caída fue de hasta un 4%. 

Los inversores demostraron preocupación por los riesgos financieros y regulatorios que una adquisición de este tamaño podría implicar, lo que se tradujo en una presión sobre las acciones de la compañía californiana.

La estrategia de Qualcomm para posicionarse en el mercado de semiconductores

Esta es la recreación de la entrada de una fábrica de semiconductores de la compañía tras la fusión de Intel y Qualcomm

Este movimiento podría suponer un crecimiento notable en la productividad de Qualcomm, que no tiene instalaciones propias de fabricación de semiconductores, a diferencia de sus competidores Nvidia y TSMC

Adquirir Intel le permitiría acceder a infraestructura de fabricación avanzada y mejorar su competitividad frente a gigantes como AMD?, que ha adquirido recientemente ZT Systems por 4.443 millones de euros

Retos, desafíos e incógnitas

El intento de negociación para la compra de Intel por parte de Qualcomm plantea varias incógnitas. La primera es saber si las compañías llegan a un acuerdo satisfactorio para las dos partes.

En caso de producirse habrá que ver si los organismos reguladores, como la FTC en EE.UU. y la Comisión Europea aprueban la fusión o deciden aplicar barreras antimonopolio.

Y si finalmente la compra se materializa, surge la duda de si Qualcomm será capaz de revitalizar a una empresa en declive como Intel y transformarla en un activo estratégico que impulse su crecimiento en el competitivo sector de semiconductores.

Los insiders lo tienen claro

Imagen de un hombre frente a su ordenador en una oficina con vistas a la ciudad

En 2024, los insiders de Qualcomm han optado por vender acciones de manera constante. Cristiano Amon, CEO, vendió 34.630 acciones a un valor aproximado de 118 USD por acción en abril, sumando más de 4 millones de dólares.

El CFO Akash Palkhiwala vendió 24.453 de acciones en marzo por un total de 2,8 millones de dólares, mientras que James Thompson, CTO, se deshizo de 8.500 acciones en abril, a un precio similar.

Estas ventas pueden reflejar una estrategia de recogida de beneficios en un momento en que las acciones de Qualcomm se mantenían en alza, alrededor de los 118 USD por acción.

La ausencia de compras por parte de los insiders sugiere que no están visualizando una revalorización de la compañía en el corto plazo, algo que se ha reflejado también en la reacción de los mercados tras el anuncio de las negociaciones por la adquisición de Intel.

Comparte este contenido y sigue la actualidad económica en Soy Insider


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en “Qualcomm inicia negociaciones para adquirir Intel”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio