Proponen medidas para la descarbonización del transporte aéreo

  • El informe presentado por Iberia, Iberia Express, CEPSA, Vueling y Biocirc realizan 16 propuestas para hacer de España el lider en producción de SAF
  • Es necesaria la construcción de más de 30 plantas de producción de combustible sostenible para lograr la descarbonización del sector para 2050
  • Esta nueva industria aportaría 56.000 millones de euros al PIB

La descarbonización es el primer paso de la carbono neutralidad propuesta en la agenda climática. Representa uno de los principales retos industriales en todos los sectores. La disminución de la huella climática supone hacer cambios en procesos internos. Además significa revisar la cadena de suministros y los elementos de logística necesarios para llevar un producto a consumidor final.

En ese sentido, el gobierno español ha establecido medidas orientadas al aumento de los combustibles renovables. Es así que en la orden que desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes publicada en julio 2024 se incluye el sector aviación. De esta forma, para el cálculo del cumplimiento de los objetivos europeos se incluyen las unidades energéticas producidas por el transporte aéreo. Asignando un multiplicador de 1,2 respecto a las unidades producidas en tierra firme.

El sector privado presenta hoja de ruta para descarbonizar

Iberia, Iberia Express, CEPSA, Vueling y Biocirc presentaron un informe con propuestas concretas. Una hoja de ruta con pasos específicos en los ámbitos económico, regulatorio y transversales para llevar a España al liderazgo en producción de SAF. 16 medidas definen el plan de acción para la producción de combustible sostenible. Estas últimas también se definen como medidas de posicionamiento a lo largo de toda la cadena de valor.

Entre las principales propuestas se destaca:

  1. Simplificación del marco regulatorio referido a la obtención de materias primas para la producción de los SAF
  2. Establecer objetivos de empleo de bioresiduos provenientes de los recogidos por las municipalidades
  3. Creación de un fondo específico de al menos 300 millones de euros anuales, conformado a partir de los fondos públicos provenientes de las subastas de los derechos de emisión de las propias empresas.
  4. Generar una plataforma conjunta entre las empresas que participan en la cadena de valor
  5. Establecer alianzas entre los sectores público y privado y fortalecer las existentes para lograr un mayor impacto de las medidas establecidas.

Por qué España requiere profundizar en la descarbonización del transporte aéreo

“Debemos poner en valor el papel que tiene la industria de la aviación en la conectividad, la integración y accesibilidad a múltiples destinos; además de su contribución social y su impacto en la economía y el empleo. Por ello, el SAF es una herramienta clave en la descarbonización de este sector. Pero necesitamos incentivos para crear un entorno más competitivo y que permitan escalar la producción y disminuir sus costes”
Carolina Martinoli, presidenta y CEO de Vueling

Crear una industria de producción de combustible sostenible para el transporte aéreo supone una inversión superior a los 22.000 millones de euros. Con un impacto de 13000 millones de euros sobre el PIB español, sólo con la construcción de las plantas.

Este coste viene unido a la creación de más de 270000 puestos de trabajo y un aporte al PIB de 56000 millones hacia 2050. Con ello se lograría una reducción de más de 80% de las emisiones generadas por el uso de queroseno. Evitando de esta forma la emisión de 14 millones de toneladas de CO2 anuales.

El seguimiento de estas propuestas, representa una oportunidad real para España. En virtud de los impactos positivos qu pudieran tener en la economía. No obstante, significa una ambiciosa reindustrialización que implica la generación de incentivos reales. Y los resultados distan de estar en el corto plazo.

«Descarbonizar no es rápido ni barato, pero se puede» Carolina Martinoli, presidenta y CEO de Vueling

 

 

 


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio