La producción de vehículos electrificados en España se desploma: ¿Qué está pasando?

Producción de vehículos electrificados en España
  • En noviembre se produjeron solo 11.215 unidades de coches eléctricos e híbridos enchufables.
  • Alemania, el segundo mayor comprador de vehículos fabricados en España, registró un descenso del 27% en las ventas de coches eléctricos el pasado mes.
  • Las exportaciones retrocedieron un 19,9%, con 189.064 unidades enviadas al extranjero.

La industria automovilística española enfrenta un panorama complicado, especialmente en el segmento de vehículos electrificados. Según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en noviembre se produjeron solo 11.215 unidades de coches eléctricos e híbridos enchufables, lo que representa un desplome del 58,7% respecto al mismo mes de 2023. Esta caída es especialmente grave entre los eléctricos puros, cuya producción retrocedió un 62,5%, mientras que los híbridos enchufables disminuyeron un 52%.

¿Qué factores explican esta caída en la producción de vehículos electrificados?

La principal causa es la debilidad de los mercados europeos, un problema que afecta directamente a las exportaciones españolas. Alemania, el segundo mayor comprador de vehículos fabricados en España, registró un descenso del 27% en las ventas de coches eléctricos durante noviembre, según la Asociación de la Industria Automotriz Alemana (VDA). Este «resfriado teutón» ha tenido repercusiones significativas en las fábricas nacionales.

Además, las condiciones climáticas también han jugado en contra. La DANA del pasado 29 de octubre afectó la cadena de suministros de algunas plantas clave, como Ford Almussafes, cuyo proveedor principal, Industrias Alegre, sufrió graves daños.

En palabras de José López-Tafall, director general de Anfac:

«Si no hay suficiente demanda, la fabricación se resiente. Esto es un síntoma claro de que, sin medidas efectivas para estimular el mercado, nos quedaremos atrás en la carrera del vehículo electrificado.»

La situación en cifras

En lo que va de año, la producción de vehículos electrificados acumula un descenso del 28,8%, con un total de 190.888 unidades fabricadas, representando apenas el 8,5% de la producción nacional. Este dato contrasta con el 10% que los coches electrificados suponen en las matriculaciones españolas.

El panorama general de la industria tampoco es alentador:

  • En noviembre, la producción total de coches cayó un 18,1%, alcanzando 214.764 unidades.
  • Las exportaciones retrocedieron un 19,9%, con 189.064 unidades enviadas al extranjero, principalmente a Europa.
  • Durante todo el año, las exportaciones acumulan un descenso menor, del 4,4%, con 1,988 millones de vehículos vendidos al exterior.

¿Hay soluciones a la vista?

Una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de un plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos en 2025. Aunque el Gobierno ha prometido prorrogar el programa Moves III, aún no hay detalles concretos sobre su financiación ni aprobación oficial.

López-Tafall insiste en la necesidad de actuar de manera inmediata:

«Debemos implementar programas estables que incentiven la compra de coches eléctricos y aumentar significativamente los puntos de recarga en España.»

Con este panorama, la industria automotriz se enfrenta a un reto crucial para mantenerse competitiva y avanzar en la transición hacia una movilidad sostenible.

Para ampliar esta y otras informaciones ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio