Precios turísticos al alza en España: El impacto de la inflación

precios turísticos
  • Los precios turísticos han crecido un 8% en los ingresos por alojamiento, alcanzando un promedio de 140,5 por habitación ocupada.
  • 2024 muestra un incremento del 2,2% en las pernoctaciones hoteleras.
  • Mientras el IPC se encuentra en 2,8% en julio, los precios turísticos crecen hasta un 4,5%.

En España, donde el sector turístico es en gran medida un motor fundamental de la economía, los datos de 2024 revelan una marcada disparidad: Un desequilibrio entre la inflación general y el vertiginoso aumento de los precios asociados a viajes y estancias.

Aun así, contra todo pronóstico, la demanda turística ha superado las expectativas. Se reflejó, según el INE, un crecimiento del 2,2% en las pernoctaciones hoteleras durante julio del 2024. Este incremento, en comparación con el mismo mes del año anterior, y a pesar de la subida de precios que ha experimentado el sector.

Comparativa entre el IPC y los precios turísticos 

El alza generalizada de los precios en el sector turístico español durante 2024 ha tenido un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.

Los viajeros se han visto obligados a destinar una mayor proporción de su presupuesto, a cubrir los gastos asociados a sus vacaciones en España. En vista de que, los precios turísticos en España han subido a un ritmo significativamente mayor que la inflación general medida por el IPC.

Por un lado, el IPC se situaba en el 2,8% en julio del 2024, mientras que los precios turísticos crecían un 4,5% en ese mismo mes.

Pero esta tendencia se ha mantenido desde principios de año. Al analizar la evolución desde principios de año, se observa que la inflación general, medida por el IPC, ha crecido a un ritmo continuo.

Solamente en enero, el IPC creció un 0,64% mientras que los alimentos, un rubro clave para el turismo, subieron un 1,67%. En junio, el IPC interanual se situaba en el 2,8%, pero los paquetes turísticos y vuelos para viajar por España se dispararon al mes siguiente.

Precios turísticos en España 2024

El aumento del 10,8% en los precios de los alojamientos no hoteleros durante el mes de julio no ha frenado la demanda turística en España. A pesar de este encarecimiento, el segmento hotelero mostró una mayor estabilidad, con un incremento del 2,2% en las pernoctaciones, respecto a julio de 2023.

Por su parte, los viajes organizados por territorio nacional escalaron otro 12% en julio, y los paquetes turísticos internacionales aumentaron un 3,2% en julio.

Ahora bien, como incremento se ha traducido en un 8% en los ingresos por alojamiento, alcanzando los 140,5 euros de media por habitación ocupada. Paralelamente, el Índice de Precios Hoteleros ha experimentado un crecimiento del 7,2% en tasa anual, lo que refleja un incremento en los precios de los servicios hoteleros.

Estos datos sugieren que, a pesar del contexto inflacionario, no se ha disuadido significativamente a los consumidores, pues se ha evidenciado una demanda sostenida.

 


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio