- A inicios de la jornada de este lunes el barril de Brent ha descendido por debajo de los 72 dólares.
- El West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos también experimentó un descenso del 6,2%.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su esperanza de que este sea el fin de los «golpes militares».
El precio del petróleo ha sufrido una caída abrupta de más del 6% en los mercados, con el barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, descendiendo por debajo de los 72 dólares. Tal desplome es consecuencia de una disminución de la «prima de riesgo geopolítico», que en los últimos meses había estado inflando los precios del crudo debido a las tensiones entre Irán e Israel.
Este descenso de precios fue registrado a inicios de la jornada de este lunes, cuando los mercados de futuros reabrieron y los inversionistas ajustaron sus previsiones a la baja.
Las recientes incursiones israelíes, aunque en represalia por ataques previos, evitaron las infraestructuras petroleras iraníes, lo que ha disminuido la preocupación de los inversionistas sobre una potencial crisis de suministro en el mercado energético.
Según los informes de agencias de noticias, los ataques israelíes, que se llevaron a cabo en la madrugada del sábado, se centraron en instalaciones militares y no afectaron los puntos de producción o distribución de crudo. Esto, sumado a la reacción moderada de Irán al restarle importancia a los daños, ha calmado las preocupaciones en torno a una posible escalada militar a gran escala.
El discurso de Biden generó expectativas
En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su esperanza de que este sea el fin de los «golpes militares» entre ambos países, lo que generó expectativas de estabilidad en la región.
«Parece que solo han alcanzado objetivos militares. Mi esperanza es que esto sea el final», expresaba Biden en rueda de prensa en Pensilvania.
Impacto en el mercado energético
Los expertos señalan que esta disminución en la tensión geopolítica ha reducido la prima de riesgo asociada al petróleo, la cual se estimaba entre 20 y 30 dólares por barril en los últimos meses. Con la reducción de este riesgo, el precio del petróleo ha retrocedido bruscamente, lo que algunos analistas interpretan como una señal de que las tensiones en Medio Oriente podrían finalmente estar disminuyendo.
Según Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING en Singapur, la «respuesta mesurada y específica» por parte de Israel ha contribuido a la estabilidad en los precios del crudo.
«Si la situación se mantiene, los precios del petróleo podrán comenzar a reflejar nuevamente sus fundamentos en lugar de las tensiones geopolíticas», ha indicado Patterson en una reciente nota que recogen los principales medios internacionales.
Contexto de oferta y demanda en el mercado del petróleo
Más allá de los acontecimientos en Medio Oriente, el mercado petrolero ha estado experimentando una presión a la baja en los precios debido a una oferta robusta y a expectativas de un posible exceso de suministro para 2025. Antes de esta reciente desescalada, los precios ya habían mostrado una tendencia a la baja, incluso cayendo por debajo de los 70 dólares el barril.
Además, las continuas restricciones de la OPEP, sumadas a la guerra entre Rusia y Ucrania, habían sido factores de soporte para el precio, aunque la situación parece cambiar.
Según informes de Financial Times, analistas de Goldman Sachs señalaron que los mercados están comenzando a enfocarse en los riesgos de un posible exceso de oferta a partir del próximo año. De acuerdo a su análisis, esto se debe en parte a que los miembros de la OPEP podrían deshacer gradualmente los recortes de producción voluntarios que implementaron este año.
Del mismo modo, países como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han demostrado en el pasado que tienen la capacidad de compensar déficits de producción en el mercado, lo que añade un soporte a largo plazo.
Perspectivas de estabilidad en el precio del petróleo
Con estos factores combinados, el precio de referencia del crudo Brent cayó hasta los 71 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos también experimentó un descenso del 6,2%, hasta los 67 dólares, según datos recogidos por Bloomberg.
Aunque estas caídas sugieren un alivio temporal en el mercado, los analistas advierten que cualquier incremento en la tensión geopolítica podría hacer que los precios vuelvan a subir rápidamente.
A modo concluyente se puede decir que esta reciente caída en los precios del petróleo constatan una percepción de estabilidad en la región de Medio Oriente y un contexto de oferta sólida que disminuye el temor a una interrupción en el suministro global. No obstante, la situación sigue siendo volátil y dependiente de la evolución de las relaciones entre Irán e Israel, así como de las decisiones de producción de los grandes productores de la OPEP.
Para ampliar esta y otras informaciones ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.