¿Por qué el precio del oro está disparado y qué esperar para 2025?

precio del oro en 2025
  • El grupo alemán Heraeus estima que el precio del oro por onza troy (31,1 gramos) podría oscilar entre 2.450 y 2.950 dólares en 2024.
  • Goldman Sachs pronostica que el precio del oro alcanzará los 3.000 dólares por onza para finales de 2025.
  • El fortalecimiento del dólar estadounidense podría limitar el alza del metal precioso.

El oro sigue ganando protagonismo en los mercados globales, registrando una tendencia alcista que ha llamado la atención de inversores y expertos. ¿A qué se debe este incremento y hasta dónde podría llegar su precio? Los especialistas apuntan a factores clave como las tensiones geopolíticas, las políticas de los bancos centrales y un posible cambio en los tipos de interés que favorecería aún más al metal precioso.

¿Cuál podría ser el precio del oro en 2025?

El grupo alemán Heraeus, reconocido por su experiencia en metales preciosos, estima que el precio del oro por onza troy (31,1 gramos) podría oscilar entre 2.450 y 2.950 dólares en 2024, acercándose al récord histórico de 2.800 dólares registrado este año. Si supera ese rango, marcaría un nuevo hito en los mercados.

Por otro lado, Goldman Sachs va más allá y pronostica que el precio del oro alcanzará los 3.000 dólares por onza para finales de 2025, lo que equivale a aproximadamente 2.850 euros al tipo de cambio actual.

¿Qué está impulsando esta tendencia?

Los expertos han identificado varios motores detrás del aumento del precio del oro:

  • Reducción de los tipos de interés: Según Goldman Sachs, la Reserva Federal (Fed) podría reducir los tipos de interés de los fondos federales más de 100 puntos básicos en 2024, situándolos entre el 3,25% y el 3,5%. Esto eliminaría la desventaja del oro como inversión frente a activos que generan intereses.
  • Debilitamiento del dólar: Un entorno de tipos bajos tiende a debilitar el dólar, lo que hace que el oro sea más accesible para los inversores internacionales.
  • Demanda de los bancos centrales: La acumulación de reservas de oro por parte de los bancos centrales, que representa una quinta parte de la demanda global, ha aumentado significativamente.
  • Tensiones geopolíticas: La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría generar incertidumbre en los mercados, impulsando la demanda de oro como refugio seguro. Las políticas proteccionistas, como los aranceles, y el crecimiento de la deuda estadounidense también son factores influyentes.

El oro, un refugio frente a la inflación

La inflación elevada es otro elemento que refuerza el atractivo del oro. Los inversores lo consideran una herramienta eficaz para protegerse de la pérdida de valor del dinero, especialmente en un entorno de incertidumbre económica.

El medio alemán Luzerner Zeitung subraya: “Una inflación más alta hace que el oro sea más buscado, ya que los inversores prefieren protegerse con un activo estable”.

Un panorama prometedor, pero con desafíos

A pesar del optimismo, el oro enfrenta ciertos retos. El fortalecimiento del dólar estadounidense, que se ha revalorizado un 6% en lo que va de año, podría limitar el alza del metal precioso. Sin embargo, Goldman Sachs mantiene su previsión positiva, confiando en que los factores estructurales favorecen un aumento sostenido del precio del oro.

¿Será el oro la inversión estrella de los próximos años? Los analistas invitan a mantenerse atentos a los movimientos de los bancos centrales y a los eventos geopolíticos que podrían redefinir las reglas del juego en el mercado.

Para mantenerte informado ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio