- El PIB de la eurozona creció un 0,4% y el de la UE un 0,3% en el tercer trimestre de 2024, según datos de Eurostat.
- España lidera entre las principales economías de la UE con un crecimiento del PIB del 0,8% en el trimestre, frente al aumento modesto de Alemania y Francia.
- Disparidad en el crecimiento entre países miembros, con caídas de PIB en Hungría y Letonia, mientras que Irlanda muestra un crecimiento destacado del 2%.
El último reporte de la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, revela que el PIB de la eurozona aumentó un 0,4% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre, mientras que el PIB de la UE registró un incremento del 0,3% en el mismo período.
Este crecimiento marca un avance económico significativo en ambas regiones, aunque con diferencias notables entre los países miembros.
Eurostat había anticipado estos resultados el pasado 30 de octubre, y hoy confirma que, en comparación con el segundo trimestre (donde la eurozona creció un 0,2% y la UE un 0,3%), el desempeño económico sigue mostrando una tendencia al alza.
Este crecimiento puede estar vinculado a diversos factores, entre ellos la estabilidad en el sector manufacturero y un incremento moderado en el consumo.
Comparación interanual y por países: Los contrastes entre economías
En términos interanuales, el PIB de la eurozona experimentó un aumento del 0,9% en comparación con el tercer trimestre de 2023, mientras que en el conjunto de la UE el crecimiento fue del 1%.
Estos datos reflejan una estabilización en la recuperación económica post-pandemia, aunque se observa una desaceleración en algunas de las principales economías.
- España sobresale en la eurozona, registrando un incremento del 0,8% en el PIB durante el tercer trimestre de 2024 frente al segundo trimestre. Esto coloca a España en la primera posición entre las cuatro economías más grandes de la UE, superando a Alemania (que aumentó solo un 0,2%), Francia (con un 0,4%) e Italia, que no mostró variación, con un crecimiento del 0%.
- Irlanda, por su parte, lidera el crecimiento entre todos los países miembros de los que Eurostat ha compartido datos, con un notable 2% de crecimiento trimestral. Otros países con incrementos significativos son Lituania (1,1%) y Chipre (1%), que también superaron el promedio de la eurozona.
- En contraste, varios países registraron caídas en su PIB. Hungría tuvo la mayor caída, con un descenso del 0,7%, seguida de Letonia, con una baja del 0,4%, y Polonia y Suecia, que registraron disminuciones de 0,2% y 0,1%, respectivamente. Estos descensos podrían atribuirse a factores como la disminución en la demanda interna y los desafíos en los sectores de exportación debido a la situación económica global.
Perspectiva anual: Desempeño de las principales economías en la Eurozona y la UE
Al observar los datos de crecimiento interanual, España nuevamente destaca con un impresionante aumento del 3,4% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, situándose por encima de otras grandes economías europeas.
Alemania, por el contrario, muestra una caída del 0,2%, mientras que Francia aumentó un 1,3% e Italia creció un 0,4%. Solo Chipre, con un crecimiento del 3,8% interanual, superó a España en términos de aumento del PIB.
Este crecimiento en España puede estar impulsado por la recuperación en sectores clave como el turismo y el comercio, así como una mayor inversión pública y privada.
En el caso de Alemania, su modesto crecimiento puede estar limitado por los desafíos en su sector automotriz y la transición hacia energías renovables, que, aunque positiva a largo plazo, requiere una adaptación económica en el corto plazo.
Estados Unidos y comparaciones globales
A nivel internacional, los datos muestran que el PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre, y en términos interanuales, alcanzó un crecimiento del 2,7%.
Estos números resaltan la resistencia de la economía estadounidense frente a los desafíos globales, aunque también reflejan un contexto económico diferente al de la eurozona y la UE.
Datos de empleo: Crecimiento lento en el mercado laboral Europeo
Además del crecimiento del PIB, Eurostat compartió datos sobre empleo. El número de personas con empleo en la eurozona creció un 0,2% en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, mientras que en la UE el aumento fue del 0,1%.
En términos interanuales, el empleo subió un 1% en la eurozona y un 0,8% en la UE, lo que sugiere una recuperación estable, aunque lenta, del mercado laboral.
El tercer trimestre de 2024 ha sido un periodo de crecimiento modesto pero sostenido para la eurozona y la UE, con España e Irlanda destacando por su sólido rendimiento. No obstante, persisten los retos para países como Hungría y Alemania, que enfrentan obstáculos internos y externos que frenan su crecimiento.
Para seguir recibiendo análisis detallados de la economía en tiempo real y no perderte ninguna actualización, suscríbete a nuestro boletín o comparte este artículo con otros interesados en el panorama económico europeo.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.