Oro, Bitcoin y S&P500 mantienen la senda alcista: claves del impulso de los mercados

criptomonedas

Mercados financieros en modo optimista

Los mercados globales han entrado en una fase de consolidación alcista, destacando el comportamiento del oro, Bitcoin y el S&P500. El Dow Jones ha superado los 45.000 puntos, nivel que ahora se consolida como soporte clave, mientras que el S&P500 avanza con fuerza gracias al impulso del sector bancario, considerado uno de los motores del crecimiento en Wall Street. Según Reuters, este escenario refleja una mayor confianza de los inversores pese a la incertidumbre macroeconómica.

Bitcoin y Ethereum: la fuerza de las criptomonedas

En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin ha logrado superar resistencias técnicas relevantes, lo que refuerza la visión de un posible nuevo ciclo alcista. Al mismo tiempo, Ethereum mantiene con solidez los 4.200 dólares como soporte, generando un entorno de confianza para los traders. La entrada de capital institucional, especialmente con la compra de Bitcoin y ETFs de Ethereum, actúa como catalizador para que el mercado cripto pueda mantener esta tendencia positiva, de acuerdo con los analistas de CoinDesk.

En el portal de soyinsider.com, ya se ha señalado que las criptomonedas siguen consolidándose como un activo alternativo en las carteras de inversión.

El oro supera los 3.400 dólares

El oro también está siendo protagonista al situarse por encima de los 3.400 dólares por onza, consolidando su papel de activo refugio. Pese a que algunos expertos anticipan una posible fase de consolidación antes de nuevos máximos, la liquidez abundante en el sistema financiero impulsa la continuidad de esta tendencia. Parte de este efecto proviene de la emisión de pagarés del Tesoro estadounidense y de las compras de bonos a largo plazo, medidas que incrementan la liquidez disponible en los mercados, según análisis publicados en Expansión.

Factores macroeconómicos que impulsan los activos

La inflación en Estados Unidos continúa marcada principalmente por los precios de la vivienda, los vehículos usados y los billetes de avión, mientras que los aranceles aplicados en los últimos meses no han tenido un impacto significativo. En este contexto, las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal generan un clima favorable para los activos de riesgo como la bolsa, así como para los refugios tradicionales como el oro y las criptomonedas.

En soyinsider.com puedes seguir más análisis relacionados con los mercados financieros y de inversión, además de temas clave de economía y start-ups.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio