- En 2025, quienes ganen más de 59.000 euros verán un cambio significativo en sus cotizaciones.
- La Nueva cuota para financiar pensiones aplicará un porcentaje adicional sobre los salarios más altos, iniciando con un tipo del 0,92% al 1,17%.
- El impacto total de esta cuota aumentará progresivamente hasta el año 2045 con números sorprendentes.
El 1 de enero de 2025 entrará en vigor la cuota de solidaridad, una nueva cotización que afectará a quienes ganen más de 59.059 euros al año. El propósito de esta medida es financiar el sistema de pensiones ante el envejecimiento de la población y el creciente gasto en jubilaciones. La cotización se aplicará sobre el salario que supere la base máxima de cotización, fijada actualmente en 56.646 euros anuales para 2024.
Según un informe de BBVA Research, el déficit del sistema contributivo alcanzó el 2,2% del PIB en los últimos años, y se prevé que la situación empeore a medida que el gasto en pensiones siga aumentando. Este contexto económico justifica medidas como la nueva “cuota de solidaridad”, que está diseñada para aumentar los ingresos de la Seguridad Social sin incrementar las pensiones de quienes más contribuyen.
¿Por qué la cuota de solidaridad afecta a salarios altos?
Aunque la cuota de solidaridad comienza con porcentajes bajos (entre 0,92% y 1,17% en 2025), estos aumentarán gradualmente a lo largo de las próximas décadas. Para el año 2045, algunos asalariados podrían llegar a pagar hasta un 7% adicional en este concepto?. Sin embargo, a pesar de esta contribución extra, no implicará un aumento en la pensión futura para los afectados?.
¿Cómo impactará en tus ingresos?
Por ejemplo, un trabajador con un salario un 10% superior a la base máxima de cotización en 2025 pagará alrededor de 68 euros adicionales al mes por esta nueva cuota. En casos de salarios que sean el doble de la base máxima, la cuota de solidaridad podría suponer hasta 794 euros adicionales mensuales?. Este nuevo coste no se traduce en beneficios adicionales para los trabajadores, lo que ha generado críticas, ya que aquellos que aporten más a la Seguridad Social no verán reflejado este esfuerzo en su jubilación futura.
¿Qué esperar en los próximos años?
La cuota de solidaridad es solo una de las medidas que el Gobierno ha implementado para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Además, se prevén incrementos en la base máxima de cotización vinculados a la inflación más un 1,2% anual?. Esto significa que, cada año, más personas podrían verse afectadas por este tipo de contribución.
Para tener una visión más clara de cómo evolucionarán las contribuciones, puedes consultar el siguiente cuadro establecido por el Real Decreto Ley 2/2023, donde se muestra cómo la cotización de solidaridad aumentará de manera progresiva entre 2025 y 2045, con un incremento anual aproximado del 0,25%.

Si ganas más de 59.000 euros, es esencial que te prepares para el impacto de la nueva cuota de solidaridad. Para estar al tanto de cómo estas medidas afectarán tus finanzas a largo plazo, suscríbete a SoyInsider y recibe los últimos análisis económicos en tiempo real.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.