La sorprendente tendencia del Euríbor que podría cambiar tu cuota hipotecaria

caída del euríbor a su mínimo anual en diciembre de 2024, destacando su impacto en las hipotecas variables.
  • El euríbor marca un nuevo mínimo anual: En diciembre de 2024, el euríbor registra una tasa diaria del 2,356%, marcando una caída importante respecto a meses anteriores.
  • Impacto en las hipotecas variables: Las cuotas hipotecarias experimentan una reducción significativa debido a esta caída, beneficiando a los propietarios con revisión anual.
  • Pronósticos para 2025: Se espera que el euríbor siga cayendo hasta mediados del próximo año, alcanzando incluso un 2,35% en el último trimestre de 2025.

El euríbor, índice al que se vinculan muchas hipotecas variables en España, ha comenzado el mes de diciembre de 2024 con un nuevo mínimo anual, alcanzando un 2,356%. Este dato marca una caída de 0,075 puntos respecto a la jornada anterior y refuerza una tendencia a la baja que ha dominado los últimos meses.

En noviembre, el euríbor cerró con una media mensual de 2,506%, lo que representó la mayor caída interanual en los últimos 15 años, con una diferencia de 1,516 puntos respecto al mismo mes de 2023, cuando el índice se situaba en el 4,022%.

Este descenso ha tenido un impacto directo en los pagos de las hipotecas a tipo variable, beneficiando a los propietarios con una revisión anual.

Por ejemplo, una hipoteca de 140.000 euros a 30 años con un diferencial del 1% experimenta una bajada significativa en la cuota mensual: de 753,43 euros en noviembre de 2023, la cuota bajará a 629,13 euros en diciembre de 2024, lo que representa un ahorro mensual de 124,3 euros.

¿Por Qué Cae el Euríbor?

El euríbor se ve influenciado principalmente por las políticas del Banco Central Europeo (BCE), que ha recortado las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación. Además, el euríbor se calcula a partir de los préstamos interbancarios entre entidades financieras europeas, lo que refleja la confianza del sistema financiero.

La combinación de estos factores ha provocado que el euríbor siga cayendo, y se espera que continúe su descenso al menos hasta mediados de 2025.

Según los análisis de Funcas, las previsiones para 2025 apuntan a que el euríbor podría estabilizarse en torno al 2,46% en el segundo trimestre y bajar aún más en el cuarto trimestre, situándose en torno al 2,35%.

Esta tendencia es respaldada por los futuros del euríbor, que ya descuentan un 1,85% para finales de 2025, lo que sugiere que las tasas seguirán bajas durante un período prolongado.

Impacto en las Hipotecas

Este comportamiento del euríbor tiene implicaciones directas sobre las hipotecas a tipo variable, especialmente aquellas con revisión anual.

Los propietarios que tengan una revisión hipotecaria en los próximos meses experimentarán una disminución significativa en sus cuotas mensuales. Por ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años, la reducción de 124,3 euros al mes se traduce en un ahorro anual de más de 1.490 euros.

Esta reducción en las cuotas puede aliviar la carga económica de los hogares, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

Las bajadas en el euríbor también afectan a los nuevos préstamos hipotecarios. Aunque las condiciones del mercado hipotecario han mejorado para aquellos que desean contratar un crédito, las tasas siguen siendo relativamente altas en comparación con los niveles históricos.

Sin embargo, esta tendencia a la baja podría hacer que las hipotecas sean más accesibles en el futuro próximo, lo que beneficiaría a los compradores de vivienda y a los propietarios que necesiten revisar sus préstamos.

Pronósticos para el Futuro: ¿Qué Pasará con el Euríbor en 2025?

Las expectativas para el euríbor en 2025 continúan siendo positivas, con los analistas anticipando que el índice podría seguir cayendo durante los primeros trimestres del año.

En particular, Funcas prevé que en el segundo trimestre de 2025 el euríbor se mantendrá en torno al 2,46%, con una caída aún más pronunciada para finales de año, donde podría llegar a un 2,35%. Esta información es crucial para quienes están pendientes de las revisiones de sus hipotecas.

A largo plazo, el descenso continuo en el euríbor también podría facilitar la compra de vivienda, al reducir la carga de los pagos hipotecarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado inmobiliario y las políticas económicas globales podrían alterar estas previsiones, por lo que es esencial mantenerse actualizado sobre los cambios en las tasas de interés y las políticas del BCE.

El euríbor sigue mostrando una clara tendencia a la baja, lo que representa una buena noticia para los propietarios de hipotecas variables.

Con una caída histórica en su tasa anual y un pronóstico de más descensos para 2025, los hogares se beneficiarán de pagos hipotecarios más bajos en los próximos meses. Si eres uno de los afectados por estas condiciones, aprovecha las oportunidades de ahorro que presenta esta dinámica.

¿Te interesa conocer más sobre cómo te afecta el euríbor y otras noticias económicas? Suscríbete para más análisis en tiempo real y mantente informado sobre las últimas tendencias que impactan tu economía.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio