- Donald Trump firmó un decreto para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declaró una emergencia energética nacional.
- Prometió aumentar la producción de petróleo y gas, eliminando subsidios a energías limpias como los vehículos eléctricos.
- Anunció aranceles a importaciones de hasta el 60%, afectando a Canadá, México, China y la Unión Europea.
El presidente Donald Trump, en el inicio de su segundo mandato, anunció una serie de medidas radicales que buscan transformar el panorama energético y comercial de Estados Unidos.
La decisión más destacada fue retirar nuevamente al país del Acuerdo Climático de París, firmado en 2015, que tiene como objetivo limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.
En su discurso inaugural, Trump afirmó: “Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, subrayando su intención de volver a convertir a Estados Unidos en el mayor productor mundial de petróleo y gas.
Este movimiento no solo desmantela políticas previas, sino que plantea desafíos significativos para los compromisos climáticos globales.
Impulso a los combustibles fósiles
Trump prometió que su gobierno enfocará esfuerzos en aumentar la producción de combustibles fósiles, lo que incluye llenar las reservas estratégicas de petróleo al máximo y eliminar restricciones a la exploración y perforación.
“Volveremos a ser una nación manufacturera y rica”, dijo, proyectando un crecimiento económico basado en la exportación de recursos energéticos.
Una medida clave será la eliminación de subsidios para tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos, que la administración anterior impulsó para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Según expertos, esto podría ralentizar la transición hacia una economía baja en carbono.
Además, los grandes proyectos de energía renovable, como los parques eólicos, serán desmantelados o sus contratos cancelados, según un comunicado de la Casa Blanca. Estas decisiones podrían afectar la creación de empleos en el sector de energías limpias, que había crecido un 10% anual en los últimos cinco años.
Impacto económico y comercial
En el ámbito comercial, Trump reiteró su plan de imponer aranceles elevados a las importaciones para proteger a los trabajadores estadounidenses.
Los aranceles incluyen:
- 60% a las importaciones chinas.
- 25% a productos de Canadá y México.
- 10%-20% a bienes provenientes de la Unión Europea y otros países.
Estas tarifas podrían generar tensiones comerciales significativas, especialmente con socios clave como Canadá y México, principales exportadores de bienes hacia Estados Unidos.
Trump también mencionó la creación de un “Servicio de Ingresos Externos” destinado a recaudar estos aranceles. Sin embargo, no está claro cómo esta entidad operará, considerando que ya existen mecanismos aduaneros para gestionar estas tareas.
Consecuencias globales
La salida del Acuerdo de París supone un golpe para los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Con Estados Unidos como el segundo mayor emisor de CO? del mundo, su ausencia debilita los compromisos globales para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C.
Los defensores del clima advierten que este enfoque podría intensificar los fenómenos meteorológicos extremos, que ya están causando daños significativos.
En 2024, los desastres climáticos representaron pérdidas económicas globales de $275 mil millones, según un informe de Munich Re, y se proyecta que estas cifras aumenten si no se reducen las emisiones.
La estrategia de Donald Trump plantea un cambio drástico en las políticas climáticas y energéticas de Estados Unidos. Si bien busca estimular la economía a corto plazo mediante la explotación de recursos fósiles y la protección comercial, las repercusiones ambientales y las tensiones con otros países podrían generar efectos adversos a largo plazo.
¿Te interesa el impacto de estas decisiones en la economía global y el cambio climático? Suscríbete a SoyInsider para obtener análisis detallados en tiempo real y participa en el debate compartiendo este artículo en tus redes.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.