La paridad del Euro y el Dólar: ¿Cada vez más cercana?

La paridad del Euro y el Dólar
  • El euro ha perdido un 5% de su valor, situándose en mínimos anuales, desde octubre.
  • Desde Deutsche Bank y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han reducido las expectativas de crecimiento de la zona euro.
  • En JP Morgan indican que el euro podría caer por debajo de los 1,05 dólares.

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha impactado fuertemente en el mercado de divisas, generando un nuevo escenario que tiene al euro a la baja frente al dólar. Desde octubre, el euro ha perdido un 5% de su valor, situándose en mínimos anuales, a 1,0612 dólares por euro, un cambio que podría marcar el inicio de una carrera hacia la paridad entre ambas monedas.

Los analistas han comenzado a evaluar esta posibilidad, señalando que las políticas proteccionistas y fiscales de Trump, como el aumento de aranceles y la reducción de impuestos, podrían fortalecer aún más al dólar en detrimento del euro. Chris Turner, de ING, menciona en un informe reciente que estas políticas podrían situar al euro entre 1,00 y 1,05 dólares para 2025. La banca internacional, con entidades como Goldman Sachs y JP Morgan, respalda esta visión, y no descartan un escenario en el que el euro caiga por debajo del dólar.

Europa en desventaja: Factores económicos adversos

La economía europea enfrenta una serie de desafíos que complican aún más el panorama. Desde Deutsche Bank y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se han reducido las expectativas de crecimiento de la zona euro: ahora proyectan un incremento del PIB del 0,8% para 2024 y del 1,2% para 2025. En contraste, la economía de Estados Unidos se espera que crezca a un ritmo del 2,8%, lo que refuerza la posición del dólar. Además, Alemania, una de las economías clave en Europa, está experimentando una recesión, con una caída proyectada del PIB del 0,2% en 2024. La debilidad de la industria alemana, junto con el contexto económico general de la zona euro, deja al euro vulnerable ante la fortaleza del dólar.

Por otro lado, los analistas ven que la inflación en Estados Unidos podría reforzarse debido a los aranceles impuestos por Trump. Esto reduciría las posibilidades de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras que el Banco Central Europeo (BCE) podría verse obligado a reducir sus tasas para estimular la economía europea, una medida que empujaría aún más al euro hacia la paridad.

La paridad: Una meta posible para 2025

Ante este panorama, las previsiones de los expertos varían, pero en su mayoría concuerdan en que el cruce entre euro y dólar podría alcanzar la paridad en 2025. 

En tanto, Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, comenta que la política económica de Trump puede estimular el crecimiento a corto plazo en EE. UU., limitando el margen para recortes de tipos y respaldando al dólar. En este sentido, las estimaciones de JP Morgan indican que el euro podría caer por debajo de los 1,05 dólares si el Senado estadounidense mantiene su mayoría republicana.

Desde Capital Economics se sugiere que la fragilidad económica de Europa ejerce una presión adicional sobre el euro, en un contexto que podría recordarnos al de 2018, cuando las medidas comerciales de Trump afectaron significativamente a las economías exportadoras de Europa. Además, la firma XTB resalta que Alemania, cuyo 10% de exportaciones dependen de Estados Unidos, podría ser particularmente vulnerable, sobre todo si los aranceles llegaran a aplicarse como en el caso de China.

En contraste, desde Commerzbank mantienen una visión más optimista respecto al futuro del euro. Consideran que es probable que el dólar siga fortaleciéndose a corto plazo, pero anticipan que las condiciones actuales no serán sostenibles a largo plazo. Si bien reconocen que las políticas de Trump podrían beneficiar al dólar en el corto plazo, «la probabilidad de que todo lo prometido se cumpla es baja», lo que podría limitar el alcance de la apreciación del dólar y ofrecer cierto respiro al euro.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en materia económica tras el triunfo de Trump en Estados Unidos ¡Suscríbete a nuestro boletín y sigue nuestras redes sociales!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio