La jubilación activa gana terreno: 100.000 autónomos la eligen

  • La UPTA quiere que sea más sencillo para los autónomos que quieran seguir trabajando después de su jubilación. Según sus cálculos, alrededor de 15% de los 600.000 autónomos que se jubilarán pronto estarían interesados en esta opción, por lo que ha solicitado un cambio de ley.
  • Esta propuesta ofrece un incentivo para que los autónomos contraten trabajadores, ya que podrían disfrutar de una mayor compatibilidad de su pensión con su actividad.

Tal parece que la jubilación activa se consolida como una nueva realidad laboral en el país. Y es que la idea tradicional de la jubilación como sinónimo de inactividad está siendo desafiada. Cada vez más personas, especialmente los autónomos, descubren en la jubilación activa una oportunidad para seguir siendo productivos.

De hecho, un reciente estudio revela que más de 100.000 autónomos en España han optado por continuar trabajando una vez alcanzada la edad de jubilación.

UPTA pide cambios en la jubilación activa para 100.000 autónomos

Ante la inminente jubilación de más de 600.000 autónomos en los próximos cinco años, UPTA ha propuesto una reforma legislativa. El objetivo es que los trabajadores puedan optar por la jubilación activa de manera más sencilla y beneficiosa, si así lo desean.

Hasta ahora, se estima que alrededor del 15% de estos 600.000 autónomos jubilados, lo que representa al menos unos 100.000 trabajadores, querrán optar por una jubilación activa.

Por este motivo, la organización ha anunciado negociaciones con los partidos políticos para modificar el Real Decreto-ley 11/2024. Y así ampliar las posibilidades de compatibilizar la pensión con el trabajo autónomo.

¿Qué buscará la nueva reforma?

En principio, la propuesta de UPTA pretende derribar las barreras que impiden a los autónomos, sin trabajadores a su cargo, acceder a los mismos beneficios que aquellos que sí los tienen.

De este modo, la propuesta de UPTA para reformar la legislación sobre la jubilación activa y garantizar condiciones más equitativas para todos los autónomos representa un avance significativo en la búsqueda de un sistema de pensiones más justo y flexible.

Lo cierto es que, al eliminar las desigualdades existentes entre aquellos que tienen empleados a su cargo y los que no, se abre la puerta a una mayor igualdad de oportunidades. Además de una jubilación más digna para todos los trabajadores por cuenta propia, que puedan decidir mantenerse activos por un tiempo. Sin perder, por supuesto, sus beneficios de jubilación.

En este sentido, el decreto buscará eliminar las penalizaciones para estos trabajadores, que solo desean cubrir sus necesidades. O esto es lo que ha explicado el presidente de la UPTA, Eduardo Abad.

Según la propuesta, aquellos autónomos que no tengan empleados a su cargo podrían compatibilizar hasta el 75% de su pensión durante el primer año de jubilación activa.

Por otro lado, aquellos que contraten a un trabajador de forma indefinida durante al menos 18 meses podrían compatibilizar el 100% de su pensión. Con esta medida, UPTA busca garantizar que los autónomos puedan disfrutar de una jubilación activa sin verse obligados a reducir drásticamente su nivel de vida. Cambiando el apartado 3 del articulo 1 del real decreto en tramite parlamentario.

 


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio