Ventas en alza pese al impacto de las divisas
La propietaria de Zara, Inditex, comenzó el trimestre otoñal con un incremento del 9% en sus ventas ajustadas a divisa entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone una aceleración frente al crecimiento del 5,1% registrado en el primer semestre.
Las acciones de Inditex, que habían sufrido caídas en lo que va de 2025, subieron un 6% en las primeras operaciones bursátiles, lo que refleja la confianza renovada de los inversores.
Más sobre el contexto de los mercados en Inversión.
El dólar, factor clave en los resultados
El grupo gallego reconoció que la debilidad del dólar afectará a sus cuentas, estimando una erosión del 4% en las ventas de 2025, frente al 3% inicialmente previsto. Este ajuste impacta especialmente en Estados Unidos, el segundo mayor mercado de Inditex después de España, ya que los ingresos convertidos a euros se reducen cuando la divisa estadounidense pierde valor.
La analista Sara Herrando Deprit, de Kutxabank Investment, señaló que incluso sin este efecto, el crecimiento habría estado ligeramente por debajo de las expectativas.
Consulta más análisis en Economía.
Margen estable en un mercado desafiante
Pese a la presión de las divisas, Inditex mantuvo su margen bruto en el 58,3% durante el primer semestre, con un beneficio bruto de 10.700 millones de euros. Esta resistencia fue destacada por analistas de Jefferies, quienes afirmaron que mantener la rentabilidad en un entorno complicado demuestra la capacidad de adaptación del modelo de negocio.
El consejero delegado, Óscar García Maceiras, subrayó en conferencia con analistas que los resultados reflejan la fortaleza de la compañía en un mercado complejo.
Más información en Start-ups.
Competencia y entorno global
El sector textil sigue marcado por la incertidumbre. Primark advirtió de que el consumo se mantendrá débil, mientras que los aranceles de Estados Unidos, impulsados por la administración de Donald Trump, incrementan los costes de importación para los grandes minoristas.
Desde enero, las acciones de Inditex acumulan una caída del 14%, reflejando la preocupación por la ralentización en el crecimiento de las ventas tras cuatro años de avances a doble dígito. Este contexto ha generado dudas sobre la capacidad de Zara para sostener la demanda en EE.UU. y sobre su margen de maniobra para aplicar subidas de precios.
Lee más sobre tendencias en Tecnología.
Estrategia de crecimiento e innovación
Inditex no se limita a resistir la presión externa, sino que ha reforzado su estrategia de inversión en logística y automatización. El grupo está destinando 1.800 millones de euros en 2024 y 2025 a modernizar su red de distribución, lo que le permite adaptarse rápidamente a las tendencias de moda y mantener su ventaja competitiva frente a rivales como H&M.
Además, la empresa española anunció una inversión en Theker Robotics, compañía de automatización logística con inteligencia artificial, aunque no se reveló el importe de la operación.
Inditex continúa consolidando su liderazgo en la moda rápida, apoyándose en la eficiencia de su cadena de suministro y en una estrategia de innovación que busca fortalecer su posición global.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.