Gigantes petroleros: ¿En el negocio equivocado?

  • Las grandes compañías chinas de energía desafían ya el dominio de los gigantes petroleros tradicionales
  • El esquema de producción de energía de «toda la vida» está a punto de cambiar dramáticamente
  • Actualmente Europa, obtiene más energía del sol y del viento que de los combustibles fósiles

La transición entre economías basadas en el carbón a economías impulsadas por el petróleo ha tomado mucho tiempo, tanto que el carbón aún sigue siendo fundamental para impulsar la generación de plantas termoeléctricas en diversos países.

La última central eléctrica de carbón de Gran Bretaña, Ratcliffe-on-Soar cesó su actividad a finales del mes pasado acabando así con 142 años de electricidad generada por carbón en la nación de James Watt, su máquina de vapor y la Revolución Industrial.

En América Latina, países como Brasil, Chile y Argentina utilizan profusamente termoeléctricas que usan carbón como parte de sus sistemas energéticos.

Colombia, ante una posible crisis de generación de electricidad durante el actual gobierno, incentivará el uso de este tipo de centrales, paradójicamente localizadas en regiones como la Guajira, conocida por su facilidad geográfica para la generación eólica, aunque también cercana a yacimientos carboníferos.

La asombrosa rapidez del cambio hacia las energías denominadas limpias desde los combustibles fósiles contrasta con estas historias.

Europa, cambiando paradigmas

Para 2023, la principal fuente de electricidad en la Unión Europea provino de energías renovables, con el 45% de toda la producción de electricidad generando 1,2 millones de giga vatios hora, un 12% más que en 2022.

Actualmente Europa, obtiene más energía del sol y del viento que de los combustibles fósiles.

El mayor aumento de la energía renovable en la Unión Europea el año pasado procedió de la energía solar. En comparación con el año 2022, esta generó un 19% más de electricidad en 2023, mientras que desde el año 2018 al 2023, la producción de energía fotovoltaica ha aumentado un 126%.

China es otro capitulo.

China, nuevo paradigma

El ascenso continuo de grandes compañías chinas de energía solar como Tongwei, LONGi, GCL-Poly, JinkoSolar, Trina Solar está desafiando el liderazgo de gigantes del petróleo como Exxon Mobil, BP, Saudi Aramco o Shell.

Estas empresas de producción de infraestructura para la producción de energía solar ya rivalizan con las grandes petroleras en términos de eficiencia en la producción de energía y en impacto ambiental, lo que consolida cada vez mas el cambio significativo en el panorama energético mundial.

La estrategia China va de la mano de un elemento definitivo y es que la energía solar es la forma más barata de producir electricidad.

Los costes de instalación de la infraestructura necesaria son mas reducidos y su explotación requiere de un mantenimiento mínimo que permite mantener la producción en porcentajes muy razonables en un horizonte de tiempo que puede superar las tres décadas.

Generación sucia Vs Generación limpia

Casos como en los cuales, algunas naciones insistan en mantener en funcionamiento sus plantas de generación térmica y no sustituirlas por instalaciones de renovables, no serán competitivos, y se encontrarán con que sus industrias intensivas en energía producen más caro que las de otros países en los que los costes energéticos sean más eficientes.

Descartar la energía producida mediante paneles solares, para seguir dependiendo de combustibles fósiles, será tener clara desventaja en costes que únicamente podrá compensarse mediante subsidios estatales.

La pregunta será por tanto: ¿hasta cuando los subsidios duraran?

El petróleo no solo es energía sucia sino que además, sus efectos podrán cambiar el color de las los estados financieros de muchas industrias.

Los aranceles para la producción en países que no hagan compensación de emisiones junto con efectos al alza como la inestabilidad en Oriente Medio son factores que acompañan siempre a las ineficiencias inherentes a la industria petrolera.

Vencedores y vencidos

David Fickling, editor para Bloomberg, presenta recientemente está interesante perspectiva sobre el panorama energético actual:

Las siete mayores empresas solares actuales ya están suministrando más energía total para alimentar la civilización humana que las siete mayores empresas de petróleo y gas.

Las petroleras nos venden la energía contenida en los hidrocarburos mientras que los fabricantes de equipos solares no nos proporcionan paneles de silicio y vidrio, sino máquinas que pueden recolectar energía del sol. Las actividades de cada grupo de empresas proporcionan un nuevo flujo de energía útil al mundo cada año y, en muchos aspectos, las empresas solares ya han superado a las grandes petroleras.

Fickling agrega que un panel solar vendido en 2024 generará electricidad durante décadas mientras que el petróleo y el gas vendidos este mismo año se consumirán casi en su totalidad en cuestión de meses.

Esto lleva a la conclusión de que en el largo plazo, la energía proporcionadas por las empresas solares cada año estará muy por encima de la disponible en las reservas geológicas de las grandes petroleras.

Los gigantes petroleros lo saben y la pregunta es clara : ¿Están en el negocio equivocado?


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio