- La Unión Europea confirmó finalmente que impondrá nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos que se comercialicen en Europa.
- La votación de los aranceles no logró el respaldo unánime de los 27 miembros de la Unión Europea.
- La decisión de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos divide a la industria europea.
La Unión Europea ha confirmado este martes que impondrá nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos que se comercialicen en Europa. Esta decisión, anunciada oficialmente por Bruselas, responde a la preocupación de que los subsidios estatales de China están afectando negativamente a los fabricantes europeos.
Para la Comisión Europea, los incentivos chinos a la producción de vehículos eléctricos suponen una competencia desleal que amenaza con dañar la industria automovilística europea.
Como se sabe, la Unión Europea establece que los nuevos aranceles durarán cinco años y entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de la normativa en el Diario Oficial de la UE.
Los aranceles pueden variar considerablemente de acuerdo al fabricante, afectando de manera desigual a las empresas chinas que desean competir en el mercado europeo.
¿Qué implican los nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos ?
Mediante un comunicado, la Comisión informó que «la investigación ha concluido que la cadena de valor de los vehículos eléctricos en China se beneficia de subvenciones injustas que están causando una amenaza de daño económico a los productores de vehículos eléctricos de la UE».
Igualmente la Comisión agrega que seguirá «trabajando para encontrar soluciones alternativas compatibles con la OMC que sean eficaces para abordar los problemas detectados en la investigación» y apuntan que la Comisión “también sigue abierta a negociar compromisos en materia de precios con exportadores individuales, tal como lo permiten las normas de la UE y la OMC», refieren.
Entre los principales afectados se encuentra SAIC, cuyo arancel para sus vehículos de la marca MG se sitúa en un 35,3%. Otros fabricantes importantes también enfrentan aranceles elevados, aunque menos drásticos, como BYD (17%) y Geely (18,8%).
Por otro lado, Tesla es la empresa que afrontará la tasa impositiva más baja, con un arancel del 7,8%. La lista de aranceles afecta a una amplia gama de fabricantes chinos, con tasas generales del 20,7% para aquellos que cooperan con la UE en términos de transparencia y cumplimiento de las regulaciones, mientras que las empresas no cooperativas recibirán el arancel máximo de 35,3%.
Un impacto desigual entre los países miembros
La votación de los aranceles no logró el respaldo unánime de los 27 miembros de la Unión Europea. Alemania y Hungría se opusieron a esta medida, preocupados por el riesgo de una posible guerra comercial con China que podría impactar sus propias industrias automovilísticas, dado que muchas marcas alemanas producen y venden en el país asiático.
Por su parte, España y otros once países optaron por abstenerse en la votación, mientras que diez estados miembros votaron a favor de la imposición de estos aranceles.
Posiciones encontradas en la industria automovilística europea
La decisión de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos ha dividido a la industria europea. Volkswagen y otros fabricantes alemanes han expresado su descontento, ya que dependen en gran medida del mercado chino y podrían verse afectados negativamente. También se mostró crítico Wayne Griffiths, CEO de Cupra, quien destacó que los nuevos aranceles, que alcanzan el 21% para algunos modelos como el Cupra Tavascan, podrían dificultar la competitividad de la marca en Europa.
En contraste, ACEA, la asociación que representa al 80% de los fabricantes europeos, apoya la medida como una forma de proteger la industria local frente a la competencia desleal. Finalmente, Luca de Meo, CEO de Renault y presidente de ACEA, afirmó que “el comercio libre y justo es esencial para una industria automovilística europea competitiva a nivel mundial”.
¡Suscríbete a Soy Insider para estar al día con las últimas noticias en actualidad económica!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.