El estancamiento del mercado hipotecario español frena la compra de viviendas

estancamiento-del-mercado-hipotecario
  • El mercado hipotecario español muestra signos de enfriamiento en 2024.
  • La firma de hipotecas cae un 4,7% en el primer semestre del año.
  • Los altos tipos de interés siguen frenando la compra de viviendas.

El estancamiento del mercado hipotecario está poniendo freno a la compra de viviendas en España. Los últimos datos del INE pintan un panorama poco alentador para el sector inmobiliario. Por lo que ha mostrado hasta la fecha, no termina de recuperarse tras los vaivenes de la pandemia.

A pesar de que los tipos de interés se han moderado gracias al BCE, el mercado inmobiliario sigue dando tumbos. Las cifras hablan por sí solas: en los primeros seis meses de 2024, se firmaron 193.238 préstamos hipotecarios. Esto supone una caída del 4,7% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Estancamiento del mercado hipotecario en 2024

El estancamiento del mercado hipotecario se hace evidente mes tras mes. La hipoteca para la compra de vivienda se redujo un 5,5% en junio, en comparación al mismo mes de 2023. Y no es un caso aislado: llevamos ya 15 meses seguidos de caídas en el último año y medio.

Los tipos de interés siguen siendo un dolor de cabeza para los que quieren comprar una vivienda. En junio, el tipo de interés en las nuevas hipotecas se situó en el 3,26%, casi igual al mes anterior. Aunque es el más bajo desde que arrancó 2024, sigue siendo superior al de hace un año.

Y ojo, que llevamos ya 15 meses con tipos por encima del 3%, esto se traduce en préstamos más caros. Por esto, mucha gente se lo piensa dos veces antes de comprar vivienda. El importe medio solicitado en junio fue de 146.117 euros, algo más alto que en mayo, pero aún bajo en comparación a años anteriores.

Comparativa con años anteriores: tendencias a la baja

Si miramos el primer semestre de 2024, la cosa no pinta muy bien. Los 193.238 préstamos hipotecarios firmados representan el número más bajo desde el año de la pandemia. Para que te hagas una idea, incluso en 2019 se acordaron más préstamos que en lo que va de 2024.

En este primer semestre solo hemos visto aumentos en la firma de hipotecas en dos meses. Estos aumentos fueron un 28% en abril y un 3,8% en febrero. El resto de los meses, caídas y más caídas. De hecho, en 15 de los últimos 18 meses, el número de firmas de hipotecas ha ido reduciéndose.

Diferencias regionales en la concesión de hipotecas

Como siempre, no todas las regiones corren la misma suerte. En junio, Andalucía (6.789), Cataluña (5.542) y Madrid (5.436) fueron las comunidades autónomas que registraron un mayor número de hipotecas. Pero pocos territorios firmaron más hipotecas que en junio de 2023: Asturias (+6,8%), Navarra (+5,2%), Cataluña (+2,3%) y Castilla-La Mancha.

En el lado opuesto, tenemos caídas de vértigo en algunas comunidades. Canarias se lleva la palma con un descenso del 26,2%. Le siguen de cerca el País Vasco (-23,3%), Baleares (-22,7%) y Aragón (-20,6%). Todas ellas con bajadas de más del 20%.

estancamiento-del-mercado-hipotecario-1

Estancamiento del mercado hipotecario: Perspectivas futuras del sector inmobiliario

¿Y qué nos depara el futuro? Pues bien, hay algunas señales que podrían dar un respiro al mercado. El Euríbor, el indicador que tanto nos gusta mirar para calcular nuestras hipotecas variables, cerró agosto en bajada. Este presentó una tasa media del 3,17%. Es su quinta caída consecutiva y su nivel más bajo desde diciembre de 2022.

Este descenso del Euríbor podría empezar a notarse en los próximos meses, quizás animando un poco el mercado. Además, las hipotecas a tipo variable volvieron a superar a las de plazo fijo en junio (57,4% frente a 42,6%). Esto podría ser un indicio de que la gente empieza a ver con mejores ojos las hipotecas variables, confiando en que los tipos sigan bajando.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en “El estancamiento del mercado hipotecario español frena la compra de viviendas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio