- En septiembre de 2024 se crearon 254.000 nuevos empleos en EE. UU., superando las expectativas de 140.000, lo que refleja la fortaleza del mercado laboral.
- La tasa de desempleo bajó al 4,1%, impulsada por un aumento en la participación laboral, destacando sectores como ocio, salud y construcción.
- El robusto crecimiento laboral aleja un recorte agresivo de tasas por parte de la Reserva Federal, que ahora podría optar por una postura más cautelosa en política monetaria.
En septiembre de 2024, el empleo en EE. UU. mostró un crecimiento notable con la creación de 254.000 nuevos puestos de trabajo, superando las expectativas de los economistas, quienes pronosticaban alrededor de 140.000?.
Asimismo, dicho aumento fue acompañado por una reducción de la tasa de desempleo, que descendió al 4,1%, impulsada por una mayor participación en el mercado laboral.
Como consecuencia, el sólido crecimiento del empleo en EE. UU. refuerza la resiliencia de la economía y reduce las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) realice un recorte agresivo de las tasas de interés en su próxima reunión.
Crecimiento del empleo en EE. UU. y su impacto en las expectativas de la Fed

Un nuevo debate ha comenzado con la publicación del más reciente informe y datos del mercado laboral de Estados Unidos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. Como ya recalcamos al principio, observamos un incremento de 254.000 empleos en septiembre y que refleja un mercado laboral más robusto de lo esperado?.
Particularmente, esta vez el aumento del empleo en EE. UU. fue generalizado: el sector del ocio y la hostelería, sumó 78.000 puestos de trabajo; el de la asistencia sanitaria y social, 71.700; el de la administración, 31.000; y el de la construcción, 25.000. No obstante, la única debilidad notable se produjo en el sector manufacturero, que más bien perdió más de 7.000 empleos.
Junto con la baja de la tasa de desempleo al 4,1%, se ha reducido la presión sobre la Fed para aplicar un recorte de tasas en su próxima reunión de noviembre?.
Las nóminas no agrícolas, que superaron las previsiones de 140.000 puestos, demuestran que la economía de EE. UU. se mantiene resiliente a pesar de los desafíos globales, incluyendo tensiones geopolíticas y huelgas recientes en el sector manufacturero.
Por su parte, el informe evalúa el crecimiento salarial o el ingreso medio por hora en dólares estadounidenses que, en comparación con el mes de agosto, se ubicó en un +0,4% inter-mensual.
En retrospectiva, son datos que sugieren que la Fed podría optar por mantener las tasas de interés estables en lugar de recortes agresivos. A pesar de que en meses previos se contemplaba un recorte de hasta 50 puntos básicos, ahora es probable una pausa en la flexibilización monetaria?.
Implicaciones para la Fed: Expectativas y ajustes de la política monetaria
La Reserva Federal ha estado inmersa en un ciclo de ajuste monetario que parece no tener fin. Entre 2022 y 2023, ha acumulado 525 puntos básicos en ajustes de las tasas de interés.

Por si fuera poco, en su última reunión de septiembre de 2024, la Fed aplicó un recorte de 50 puntos básicos, buscando un equilibrio entre controlar la inflación y evitar una desaceleración económica drástica.
Afortunadamente, con el sólido informe de empleo de septiembre, las expectativas de futuros recortes han cambiado. Según datos de CME Group, los mercados ahora estiman una posibilidad del 63.5% de un recorte de 25 puntos básicos, mucho más moderado que lo previsto?.
No obstante, el informe laboral hace hincapié en ciertas presiones externas que podrían alterar la tendencia a corto plazo. Uno de los principales factores es el impacto del huracán Helene, al igual que la huelga de trabajadores de Boeing. Con respecto a este último punto, se prevé una tasa de paro que oscilaría entre el 4.2% y 4.3%.
Sin embargo, la resolución de otras huelgas, como la de los estibadores de las costas este y del Golfo, ha permitido que la actividad portuaria vuelva a la normalidad, mitigando el impacto económico a largo plazo?.
Finalmente, podemos decir que esta perspectiva implica que, aunque una desaceleración moderada en el crecimiento del empleo puede ser esperada, un informe más débil podría influir directamente en las decisiones de la Fed.
Por consiguiente, afectaría tanto a las expectativas de los inversores como a las decisiones que se tomen para ajustar la política económica de EE.UU. Ante ello, el empleo en EE. UU. continuará siendo el protagonista de la película en las semanas venideras.
Comparte esta noticia y suscríbete a Soy Insider para estar al tanto de toda la actualidad económica.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.