- El petróleo Brent cerró 2024 con una caída superior al 3%, estableciéndose en $74,64 por barril.
- Factores como la débil demanda de China y el aumento en la oferta no-OPEP presionan al petróleo Brent a la baja.
- Se prevé que el petróleo Brent se mantendrá cerca de los $70 por barril hasta 2025 debido a un mercado en superávit.
El petróleo Brent, uno de los indicadores clave del mercado energético global, cerró el año 2024 con una caída anual del 3,2%, marcando su segundo descenso consecutivo.
Este comportamiento refleja las complejas dinámicas económicas y geopolíticas que afectan el sector. Al cierre del año, el petróleo Brent cotizó en $74,64 por barril, lejos de los máximos alcanzados en periodos anteriores.
Factores que explican la caída del petróleo Brent
- Débil demanda en China: China, como mayor importador de crudo a nivel mundial, es crucial para el precio del petróleo Brent. La ralentización de su economía ha reducido la demanda de energía, obligando a organismos como la OPEP y la Agencia Internacional de Energía (AIE) a recortar sus previsiones de consumo para 2024 y 2025.
- Aumento en la oferta fuera de la OPEP: A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ por recortar la producción para estabilizar los precios del petróleo Brent, productores no pertenecientes al bloque, como Estados Unidos, han incrementado su oferta. Según la Administración de Información Energética (EIA), en octubre de 2024 la producción estadounidense alcanzó un récord de 13,46 millones de barriles diarios, lo que contribuyó al exceso de oferta en el mercado.
- Impacto de la estabilización post-pandemia: Tras el pico de demanda que impulsó el precio del petróleo Brent en años recientes, la recuperación económica se ha desacelerado. Además, el efecto de eventos geopolíticos como la invasión rusa a Ucrania en 2022 ha comenzado a diluirse.
Proyecciones hasta 2025
De acuerdo con un sondeo mensual de Reuters, se espera que el petróleo Brent se estabilice cerca de los $70 por barril en 2025. Este nivel responde a la combinación de una demanda moderada, liderada por la debilidad de China, y un incremento en la producción global.
La AIE anticipa que el mercado podría entrar en un superávit debido al aumento en la oferta no-OPEP, incluso cuando el bloque ha decidido retrasar sus incrementos de producción hasta abril de 2025.
El petróleo Brent registró su precio más alto en 2024 en $91,17 por barril, el nivel máximo anual más bajo desde 2021. Esto subraya la tendencia hacia una mayor estabilidad, con precios ajustados a la oferta y la demanda global.
Impacto global del petróleo Brent
- Países exportadores: La caída en el precio del petróleo Brent representa un desafío fiscal para países dependientes del crudo, como Arabia Saudita y Venezuela, cuyos presupuestos nacionales requieren precios superiores a los actuales para equilibrarse.
- Países importadores: Para economías como las de India y Japón, precios más bajos del petróleo Brent significan menores costos de energía, lo que puede estimular la actividad económica en sectores clave.
- Empresas del sector energético: Las compañías petroleras están enfrentando márgenes más ajustados, lo que está impulsando una mayor inversión en energías renovables y tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono.
El petróleo Brent es un termómetro crucial de la economía energética global. Su caída en 2024 y la proyección de precios cercanos a $70 por barril hasta 2025 reflejan un mercado ajustado por la débil demanda y el aumento de la oferta. Este contexto plantea desafíos y oportunidades para exportadores, consumidores y empresas energéticas.
¿Quieres más análisis en tiempo real sobre el petróleo Brent y otros mercados clave? Suscríbete y comparte este artículo para estar siempre informado sobre los movimientos económicos globales.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.