- Galicia implementa bonificaciones del 75% en impuestos para edificios de alquiler.
- Reducción en el impuesto de transmisiones patrimoniales para locales habitables.
- Se busca incentivar la vivienda en zonas despobladas y apoyar a colectivos prioritarios.
Galicia ha puesto en marcha nuevas medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar el alquiler a través de beneficios en impuestos clave.
Estas iniciativas, parte del presupuesto de la Xunta para 2025, buscan atraer inversiones en el sector inmobiliario y promover la oferta de alquileres en zonas con menor densidad de población.
A continuación, te ofrecemos un análisis detallado de estas medidas, cómo puedes beneficiarte y qué impacto se espera en el mercado gallego.
Bonificación del 75% en el impuesto de actos jurídicos documentados
La principal novedad en este paquete fiscal es la bonificación del 75% en el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) aplicable a la compra, construcción y rehabilitación de edificios destinados exclusivamente al alquiler.
Este tipo de incentivo busca impulsar la oferta de alquiler en Galicia, haciendo más atractiva la inversión para personas físicas y jurídicas.
Para acogerse a esta bonificación, los propietarios deben cumplir ciertos requisitos. El edificio completo debe dedicarse al alquiler, y los contratos de alquiler deben ser de larga duración.
Además, no se puede alquilar a parientes cercanos hasta el tercer grado, y el inmueble debe mantenerse en alquiler por un periodo mínimo de 10 años. Estas restricciones aseguran que los beneficiarios estén realmente comprometidos con el alquiler a largo plazo, lo cual garantiza un flujo constante en el mercado.
Ejemplo de aplicación de la bonificación
Supongamos que un inversor adquiere un edificio en Galicia para destinarlo al alquiler por un valor de 300.000 €. Con la bonificación del 75%, el impuesto de AJD se reduce significativamente, lo que supone un ahorro importante en los costos iniciales de inversión.
Reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales
Otra medida destacada es la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), que actualmente es del 8%. Este impuesto se reducirá al 7% para las personas que transformen locales en su vivienda habitual, siempre que no superen ciertos límites patrimoniales establecidos.
Adicionalmente, colectivos prioritarios como jóvenes menores de 36 años, familias numerosas, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género podrán beneficiarse de tasas reducidas entre el 6% y el 3%, dependiendo de su situación.
En las zonas menos pobladas, la reducción puede alcanzar hasta un 100%, fomentando así el desarrollo de áreas con baja densidad demográfica.
Esta iniciativa no solo ayuda a estos colectivos, sino que también promueve la revitalización de regiones rurales, creando un entorno más equilibrado y con mayores oportunidades de desarrollo.
Según el Instituto Galego de Estatística (IGE), Galicia experimenta un déficit habitacional, especialmente en áreas rurales y semirrurales, donde la oferta de vivienda para alquiler es limitada.
Con esta reducción de impuestos, se espera que el número de inmuebles disponibles para alquiler aumente en un 20%, una cifra significativa que podría aliviar la demanda actual en estas zonas.
Más beneficios: Exención de impuestos para herencias
Además de estas medidas, la Xunta ha decidido eximir del pago de impuestos a las herencias entre familiares de hasta 25.000 euros. Esta medida beneficia a aquellos que heredan inmuebles de familiares cercanos, como hermanos o tíos, sin tener que hacer frente a cargas fiscales adicionales.
Se estima que, gracias a esta exención, dos de cada tres herencias no estarán sujetas a tributación, permitiendo que más personas puedan acceder a la propiedad inmobiliaria sin complicaciones.
Incentivos para zonas rurales
Otro de los objetivos de estas medidas es incentivar la ocupación y el desarrollo de las zonas menos habitadas de Galicia. Al reducir impuestos en estas áreas, la Xunta busca contrarrestar la tendencia de despoblación y fomentar el crecimiento económico.
Este tipo de políticas de descentralización pueden ser clave para asegurar un desarrollo equilibrado en la región.
Las nuevas medidas fiscales de la Xunta de Galicia ofrecen una gran oportunidad para inversores y ciudadanos que buscan mejorar el acceso a la vivienda en esta región.
Al fomentar el alquiler y facilitar la adquisición de propiedades para colectivos prioritarios, se espera un impacto positivo en el mercado inmobiliario gallego, creando un entorno más accesible y equitativo.
Si te interesa estar al tanto de los últimos análisis de medidas fiscales y oportunidades en el mercado inmobiliario de Galicia, ¡suscríbete a SoyInsider para recibir actualizaciones en tiempo real!
Comparte este artículo con quienes puedan beneficiarse de esta información y forma parte de una comunidad informada y activa.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.