- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que el crecimiento de España triplicará la media de la zona euro en 2024.
- Para 2025, se prevé que el PIB español crezca un 2,1%, manteniéndose por encima de la media de la eurozona.
- FMI advierte de una moderación del crecimiento hacia 2025 en el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones para la economía española, destacando un crecimiento del PIB del 2,9% para 2024, un punto más que su estimación de abril.
Con este pronóstico, España se posiciona como la economía de mayor crecimiento entre las principales naciones de la eurozona, superando incluso a Estados Unidos, que se espera que crezca un 2,8%.
Impulso económico pese a la desaceleración de la eurozona
El informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales‘ del FMI revela que el crecimiento de España triplicará la media de la zona euro en 2024, que se estima en un 0,8%. La debilidad de economías clave como Alemania y Francia, que han mostrado retrocesos recientes, contrasta con el dinamismo español impulsado por el consumo de los hogares y el mercado laboral.
Para 2025, se prevé que el PIB español crezca un 2,1%, manteniéndose por encima de la media de la eurozona, aunque por debajo de las proyecciones anteriores. A largo plazo, el crecimiento se moderará a un 1,6% en 2029, aún cuatro décimas por encima del promedio del bloque europeo.
FMI alerta sobre la evolución de la inflación en España
A pesar de las buenas perspectivas de crecimiento, el FMI alerta sobre la evolución de la inflación en España. Se estima que la tasa de inflación media en 2024 será del 2,8%, un dato que, aunque inferior al 3,4% registrado el año pasado, sigue siendo más alto que la media esperada para la eurozona (2,4%). Sin embargo, se prevé que los precios en España se moderen en 2025, alcanzando un promedio del 1,9%, por debajo del 2% proyectado para el resto de los países del euro.
Esta inflación más elevada podría afectar el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas, aunque el FMI confía en que la moderación de los precios a medio plazo ayude a estabilizar la economía.
Moderación del crecimiento para el próximo año
Aunque el organismo monetario internacional proyecta que España seguirá destacando en 2024, advierte de una moderación del crecimiento hacia 2025. Esto se debe, en parte, a la reactivación de las reglas fiscales de la Unión Europea (UE), que limitarán el aumento del gasto público, un factor clave que había impulsado el crecimiento del PIB español en años anteriores. El Plan Fiscal y Estructural presentado por el Gobierno español contempla una disciplina que limitará el “gasto primario neto” al 3% anual entre 2025 y 2031.
El turismo, otro motor económico, enfrenta sus propios desafíos. Aunque ha sido un pilar fundamental para la economía, el FMI advierte que el sector podría enfrentar una desaceleración debido a la saturación en los principales destinos turísticos y el impacto en la calidad de vida local.
Expectativas positivas en exportaciones y empleo
Pese a estos desafíos, hay motivos para el optimismo. Las exportaciones de servicios tecnológicos y consultoría han mostrado un crecimiento notable, y el FMI destaca que podrían ser una fuente importante de crecimiento futuro. Además, la reducción del desempleo sigue siendo una buena noticia, aunque España continúa teniendo la tasa de paro más alta entre las grandes economías de la eurozona.
Por último, los expertos subrayan la importancia de la inversión empresarial, respaldada por los fondos europeos del Plan de Recuperación. Si bien hay riesgos a la baja, como el difícil acceso a la vivienda y la debilidad en otras economías europeas, las medidas para fomentar el consumo y la inversión podrían asegurar que España mantenga un crecimiento sólido en el corto plazo.
¡Para mantenerte informado sigue la actualidad económica en Soy Insider!
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.