- Tensiones geopolíticas y cambios en la demanda global influirán significativamente en el precio del WTI.
- La agenda energética de Donald Trump puede generar efectos contradictorios: mayor producción interna y restricciones externas.
- Proyecciones para 2025 apuntan a una demanda mundial de 105,5 millones de barriles por día, con desafíos significativos en el mercado.
El cierre del precio del WTI (West Texas Intermediate) el 31 de diciembre de 2024, a US$71,72 por barril, refleja un año complejo marcado por eventos externos y la expectativa de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Este commodity, clave en el mercado energético global, enfrentó factores como la desaceleración de la demanda china y tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
Un año de altibajos para el WTI
El 2024 cerró con una pérdida anual del 0,22%, influenciada por un volumen de operaciones reducido desde mediados de octubre. Durante el año, los precios oscilaron entre un máximo de US$86,91 en abril y un mínimo de US$65,75, alcanzado tras la revisión a la baja de la demanda global por parte de la OPEP.
Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la demanda mundial se fijó en 104,3 millones de barriles por día (bpd) en 2024 y se proyecta que aumente a 105,5 millones de bpd para 2025. Sin embargo, este crecimiento estará condicionado por factores como el ritmo de la recuperación económica global y las políticas energéticas de las principales economías.
La influencia de Donald Trump en el mercado petrolero
La llegada de Trump a la Casa Blanca trae consigo cambios en la política energética de Estados Unidos. Según un reporte de JP Morgan, la administración Trump podría desregular aún más la producción energética, lo que aumentaría la oferta doméstica. Este aumento en la producción puede ejercer presión bajista sobre los precios del petróleo, especialmente en el mercado interno.
No obstante, Trump también ha mostrado intención de endurecer las sanciones contra países como Irán, Venezuela y Rusia, lo que podría reducir sus exportaciones de crudo y generar un efecto alcista en los precios internacionales.
La reanudación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China también es un factor clave a considerar. La demanda energética de China, el principal importador mundial de petróleo, podría disminuir aún más si las tensiones bilaterales aumentan. Esto afectaría directamente los precios del crudo, incluyendo el WTI.
Geopolítica y rutas comerciales
Otro aspecto que afecta al mercado es la creciente inestabilidad en Oriente Medio. Los ataques de los rebeldes hutíes en Yemen y las tensiones relacionadas con la guerra en Gaza han forzado a los buques petroleros a evitar el Mar Rojo y optar por rutas más largas alrededor de África. Esto ha incrementado los costos de transporte y añadido presión al mercado.
A pesar de estos desafíos, el crudo de Texas sigue siendo uno de los pilares del mercado energético global, pero su estabilidad depende de varios factores:
- Las relaciones entre Estados Unidos y China.
- La estrategia energética de Trump.
- La evolución de las tensiones en Oriente Medio.
Proyecciones para 2025
De cara al 2025, el mercado del WTI podría enfrentar un panorama mixto:
- Si se mantiene el aumento en la producción interna estadounidense, el precio podría descender a niveles cercanos a los US$65-70 por barril.
- En contraste, las restricciones a exportaciones de países sancionados y los conflictos internacionales podrían impulsar el precio a más de US$80 por barril.
Las proyecciones de la OPEP y bancos de inversión como JP Morgan reflejan una demanda global estable pero con desafíos importantes.
Según el informe, la demanda de petróleo crecerá, pero no al ritmo esperado debido a factores como la transición hacia energías renovables y el menor crecimiento económico de países clave.
¿Qué significa esto para los inversores?
Para los inversores, la volatilidad esperada en el mercado del WTI representa tanto riesgos como oportunidades. Estar atento a los movimientos geopolíticos y a las decisiones energéticas de la administración Trump será esencial.
El mercado del petróleo, en particular el WTI, enfrenta un 2025 lleno de incertidumbre. Las políticas de Donald Trump, las tensiones geopolíticas y la evolución de la demanda global serán los principales factores a seguir.
¿Quieres mantenerte informado sobre el impacto del petróleo en la economía global? Suscríbete para más análisis en tiempo real o comparte este artículo con quienes deseen comprender mejor el mercado energético.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.