Dow Jones modera su avance: la política en EE. UU. enfría la euforia de Wall Street

El Dow Jones finalizó sesión del viernes 24 de enero con un cambio a la baja de 0,3%, hasta los 44.424,25 puntos.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos iniciaron la semana con cierta cautela tras varias jornadas de récords. La controversia política en la Casa Blanca y las expectativas en torno a los resultados del sector tecnológico están marcando el pulso del mercado.

Wall Street y sus últimos máximos

El Dow Jones cerró el viernes con un alza del 0,37% hasta los 46.315 puntos, el S&P 500 avanzó un 0,5% hasta los 6.664 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sumó un 0,72% hasta los 22.631 puntos.

Este impulso se vio respaldado por los recientes recortes de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). No obstante, los futuros del lunes reflejan caídas cercanas al 0,20%, anticipando una jornada de consolidación.

En contraste, Europa mantiene un ritmo más moderado: el Stoxx Europe 600 apenas avanza un 9,2% en lo que va de 2025, quedando rezagado frente al dinamismo de Wall Street.

📌 Más en Economía.

Tecnología y resultados corporativos en el foco

Esta semana, el mercado seguirá de cerca los balances de grandes compañías:

  • Micron presentará resultados el martes tras el cierre.
  • Jabil, proveedor de Apple, publicará sus cuentas el jueves, en un contexto de alta demanda de infraestructura para inteligencia artificial.
  • Accenture también reportará el mismo día, con analistas atentos al posible impacto de la IA en su modelo de negocio.

Mientras tanto, la decisión de la Casa Blanca de imponer una tasa de 100.000 dólares en nuevas solicitudes de visado H-1B ha despertado inquietud en sectores dependientes de talento extranjero, especialmente en tecnología y ciencias.

Movimientos empresariales clave

  • Pfizer negocia la compra de la biotecnológica Metsera por 7.300 millones de dólares, según Financial Times.
  • Berkshire Hathaway culminó la venta de su participación en el fabricante chino BYD, tras 17 años de inversión.
  • La firma de Warren Buffett aumentó su peso en Mitsui & Co., alcanzando más del 10% de derechos de voto.
  • El presidente Trump aseguró que Fox Corporation y Oracle podrían participar en una eventual adquisición de TikTok en EE. UU., en un intento de frenar la presión política sobre la app.

📌 Relacionado: Start-ups y tecnología.

Otros mercados en movimiento

  • Petróleo: el Brent retrocede un 0,35% hasta los 66,45 dólares, mientras que el West Texas cae un 0,4% hasta los 62,14 dólares.
  • Oro: nuevo récord con el lingote al contado en 3.715 dólares la onza, apoyado por las expectativas de más recortes de tasas.
  • Divisas: el euro sube un 0,17% hasta los 1,1766 dólares.
  • Criptomonedas: Bitcoin cae un 2,9% a 112.489 dólares, mientras que Ethereum pierde un 6,7% a 4.170 dólares, según datos de CoinMarketCap.
  • Bonos: la rentabilidad del bono español a 10 años desciende al 3,283%.

Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio