- La DANA ha generado una serie de medidas de protección para empresas y autónomos afectados, incluyendo la posibilidad de solicitar ERTE y el cese de actividad.
- Los autónomos podrán acceder a la prestación sin período de carencia, mientras que las empresas tienen opciones de suspensión temporal con beneficios en cotizaciones.
- El Ministerio de Inclusión ha reforzado la atención para los afectados, destacando el apoyo telefónico y telemático.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha causado grandes estragos en varias regiones de España, afectando tanto a empresas como a trabajadores autónomos.
Ante esta situación de emergencia, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha implementado una serie de medidas de protección para apoyar a los afectados.
Estas herramientas incluyen la posibilidad de solicitar un ERTE para empresas y el cese de actividad para autónomos, lo que ofrece alivio financiero en un momento crítico.
Medidas de apoyo para los autónomos
Los trabajadores autónomos afectados por la DANA podrán solicitar la prestación por cese de actividad sin necesidad de cumplir con el periodo de carencia habitual. Normalmente, para acceder a esta prestación se exige un periodo mínimo de cotización de doce meses.
Sin embargo, para aquellos que hayan visto interrumpida su actividad debido a la DANA, esta restricción queda exenta. La prestación cubrirá el 70% de la base reguladora, un apoyo significativo para quienes enfrentan pérdidas económicas considerables.
Además, los días de prestación por cese de actividad no se computarán en futuras solicitudes de esta misma prestación, lo cual es una ventaja considerable para los autónomos que podrían enfrentar más contingencias a futuro.
Cabe destacar que, aunque el trabajador autónomo esté recibiendo esta ayuda, su período de prestación se considerará cotizado. Este detalle permite que el autónomo mantenga su historial de cotización, lo cual puede ser beneficioso para futuras prestaciones o beneficios.
Para facilitar el acceso a esta ayuda, las mutuas han reforzado la difusión de los pasos necesarios para solicitar el cese de actividad. De acuerdo con el Ministerio, el objetivo es garantizar que la mayor cantidad posible de autónomos en las zonas afectadas estén informados y puedan beneficiarse de estas medidas.
Apoyo a las empresas mediante el ERTE por fuerza mayor
Las empresas afectadas por la DANA tienen la posibilidad de acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor.
Desde la reforma laboral, la legislación se ha adaptado para permitir a las empresas suspender temporalmente la relación laboral o reducir la jornada de sus trabajadores en situaciones de crisis como la actual.
Una de las principales ventajas de esta medida es que las empresas están exentas del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los empleados durante el tiempo que dure el ERTE. Además, los trabajadores no consumirán su prestación por desempleo durante el periodo de ERTE, lo cual es beneficioso tanto para el empleado como para la empresa.
Esta opción permite que las empresas mantengan sus estructuras laborales mientras enfrentan la crisis, evitando así despidos definitivos y facilitando la recuperación económica una vez superada la situación de emergencia.
Refuerzo en la atención y el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ministerio también ha anunciado un incremento del 40% en el personal dedicado a la atención telefónica para las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), lo cual facilitará el acceso de los afectados a este recurso.
A partir del lunes, los interesados pueden llamar al número gratuito 900 20 22 22. Este refuerzo es crucial, dado que algunas oficinas han sufrido daños importantes debido a la DANA y no pueden operar con normalidad.
La atención telemática y telefónica se ha incrementado para suplir estas deficiencias, y se invita a los afectados a hacer uso de estos canales para obtener ayuda rápidamente.
La DANA ha puesto a prueba la resiliencia de las empresas y autónomos en España, y las medidas tomadas por el Ministerio buscan ofrecer un respiro financiero en medio de esta crisis.
Desde la opción de ERTE por fuerza mayor hasta la prestación de cese de actividad sin período de carencia, estas ayudas pueden marcar la diferencia en la supervivencia de muchos negocios y profesionales independientes.
Para estar al día con más noticias y análisis en tiempo real sobre ayudas y medidas económicas en situaciones de emergencia, suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado sobre las últimas actualizaciones y normativas que podrían beneficiarte.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.