- El precio promedio de un funeral en España se sitúa en torno a los 3.700 euros, pero en ciudades como Madrid aumenta hasta 7.000 euros.
- Solamente un féretro sencillo suele costar entre 800 y 1.000 euros.
- Una repatriación puede aumentar el coste del traslado hasta los 6.000 euros.
Si bien la perdida de un ser querido es una experiencia dolorosa y compleja, en medio del duelo, la organización de un funeral puede resultar abrumadora. Y es que, los gastos funerarios pueden agregar una carga financiera significativa que, sumándose al dolor emocional, muchas veces no permite tomar decisiones claras.
Ante un fallecimiento, resulta indispensable gestionar una serie de trámites, entre los que se incluyen la planificación del entierro o cremación. Un gasto que en España fluctúa según la ciudad, pero que puede disminuir al contar con un seguro de decesos.
Coste medio de un funeral en España
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio promedio de un funeral en España se sitúa en torno a los 3.700 euros.
Sin embargo, el costo de un funeral puede variar significativamente y superar fácilmente los 10.000 euros. Si a los servicios básicos, que ya de por sí representan un desembolso considerable, se añaden extras, la factura final puede ascender a cifras mucho más elevadas.
Incluso duplicando o triplicando el costo inicial, si se incorporan féretros personalizados, esquelas especiales, servicios de tanatorio ampliados o traslados a larga distancia.
En consecuencia, supone un desembolso significativo que puede complicar la situación financiera de los familiares. Sobre todo, para aquellos que no cuentan con un seguro de decesos, pues deben afrontar íntegramente los gastos funerarios.
Comparativa de precios de servicios funerarios en distintas ciudades españolas
Organizar un funeral implica asumir una serie de gastos que incluyen, entre otros, la compra del féretro o urna, el alquiler del tanatorio, la adquisición de un nicho y la contratación de servicios de floristería. Además, es necesario contemplar los costes asociados a trámites administrativos como la obtención del certificado de defunción.
De acuerdo con un análisis exhaustivo llevado a cabo por Mapfre, un féretro sencillo suele costar entre 800 y 1000 euros, pero si se buscan modelos personalizados o materiales de alta calidad, el precio puede llegar a duplicarse. Ahora, si se trata de una urna, su coste suele oscilar entre 500 y 1000 euros, mientras que un nicho tiene un precio base de 300 euros.
En lo que respecta al traslado del cuerpo, tanto desde el lugar del fallecimiento hasta el tanatorio como hasta el cementerio, tiene un costo aproximado de 500 euros. Ahora bien, la repatriación puede aumentar el coste del traslado hasta los 6.000 euros, debido a trámites burocráticos y logísticos.
Además, hay que considerar el costo de la esquela, que por lo general supera los 400 euros, y el alquiler de una sala de velatorio en el tanatorio, que ronda los 500 euros. Y gastos en arreglos florales o tarjetas conmemorativas, entre 50 y 100 euros. A todo esto, se le deben sumar otros trámites y certificados que generan costos adicionales.
Ciudades con los funerales más costosos en España
Según el último estudio de proporcionado por Mapfre en 2018, los entierros más caros se concentran en Gerona, Madrid y Barcelona.
De hecho, a día de hoy, Barcelona destaca por tener uno de los servicios funerarios más caros del país, con un rango de precios entre 4.000 y 7.000 euros. Y le siguen muy de cerca, ciudades como Madrid, Bilbao, San Sebastián y Valencia.
Destinos con los servicios funerarios más asequibles en España
El mismo estudio revela que provincias como Zamora, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Jaén o Ciudad Real ofrecen los servicios funerarios más económicos de España. En estas localidades, el costo promedio de un funeral se sitúa por debajo de los 3.000 euros, lo que representa una diferencia significativa en comparación con las grandes ciudades.
Esta variación en los precios puede explicarse por factores como la menor densidad poblacional, la menor complejidad de los trámites burocráticos y la existencia de tarifas más competitivas entre las empresas funerarias locales.
Pero lo más importante, es que les permite a las familias, poder elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades económicas, sin renunciar a una despedida digna para su ser querido.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.