Crisis diplomática España y Venezuela ¿Impacto comercial?

  • El comercio entre España y Venezuela es escaso, siendo el petróleo importado por Repsol el rubro mas importante
  • España se surte principalmente del petróleo de Estados Unidos, México, Brasil y Nigeria
  • Zara, Telefónica, BBVA o Mapfre entre otras han tenido una presencia histórica en el país sudamericano

El Gobierno español acaba de rebajar la tensión entre Caracas y Madrid al calificar de “soberana” la decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, de convocar al embajador de España en el país y de llamar a consultas a su representante en la capital española.

La tensión diplomática entre Miraflores y La Moncloa no se dio tanto por que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, recibiera bajo la condición de asilo al líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia, considerado por gran parte de la opinión pública internacional como el presidente electo de Venezuela.

Lo que irrito a la jerarquía chavista fueron las declaraciones consideradas «insolentes, injerencistas y groseras» de la ministra de Defensa española, Margarita Robles quien el pasado jueves en en un acto no oficial y sin presencia de medios, calificó a Venezuela de «dictadura».

Sin embargo el impacto de una posible escalada que lleve a un rompimiento comercial entre España y el régimen chavista parece no afectar en materia grave los intereses del país europeo.

PDVSA bajo sanciones

En octubre pasado, Estados Unidos levantó varias sanciones al país sudamericano en lo relacionado al petróleo y al gas, una vez que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición acordaran una supervisión internacional de las elecciones presidenciales celebradas este año.

Sin embargo, el Gobierno estadounidense revirtió esta decisión en abril pasado, tras señalar que Nicolás Maduro, incumplió sus compromisos al impedir que la opositora María Corina Machado participara en las elecciones.

Esto lleva de nuevo a obligar a solicitar al Departamento del Tesoro estadounidense autorizaciones individuales para poder operar con la petrolera venezolana PDVSA.

Hacer negocios con la casi que mono productora nación caribeña, no es fácil para cualquier país.

Intercambio comercial

El intercambio comercial entre ambas naciones es muy bajo.

En 2023 las exportaciones fueron de 146 millones de euros, frente a unas importaciones que llegaron a 619 millones, representadas básicamente por el petróleo que importa Repsol.

Acorde con datos provisionales de DATACOMEX para este año, las exportaciones llegan a 137 millones de euros y las importaciones a 701 millones, representadas de nuevo básicamente por el crudo.

El petróleo representa el 89% del total de importaciones, seguido por los camarones 6%, productos semielaborados de aluminio 2% y ron 1%, según ICEX España con datos a mayo de este año.

Para el año 2023, Venezuela ocupaba el lugar 98 como país de destino de la exportación española y el lugar 70 como país suministrador de bienes y servicios para España.

Inversión española en Venezuela

El sector energético, financiero y de telecomunicaciones son las áreas principales de inversión española en Venezuela.

Para el año 2021 dicha inversión en Venezuela llego a 507 millones de euros, mientras que la inversión de Venezuela en España fue de 1.428 millones.

Aunque desde 1993, Repsol lidera la inversión española en Venezuela, hay otras 21 empresas que también hacen presencia como Zara, Telefónica, BBVA o Mapfre.

Pero la petrolera española ha venido reduciendo su exposición patrimonial en Venezuela provisionando además la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas y la totalidad de las cuentas a cobrar a la estatal venezolana PDVSA.

La banca pública representada en el Banco de Venezuela tiene una posición dominante superior al 70% del mercado, BBVA mantiene una presencia con un 16 % de la cuota de un mercado riesgoso y lleno de limitaciones monetarias.

Movistar de Telefónica opera telefonía móvil en Venezuela desde 2005, cuando compró Telcel BellSouth y según información de la empresa está desarrollando un plan de inversión por unos 250 millones de euros, para desarrollar tecnología 5G.

Inversión Venezolana en España

La diáspora venezolana generada por las condiciones socio políticas que agobian a la nación sudamericana en donde según la ACNUR: «más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor» es la principal responsable de la inversión en España.

La menguada empresa privada y el gobierno venezolano poco influyen en el esfuerzo inversionista.

Esta inversión directa esta centrada en el sector inmobiliario y aunque ha experimentado un descenso en los últimos años, su razón de ser esta dada por que los inversores obtienen la residencia a través de la visa de oro que esta relacionado con la compra de vivienda.

La Golden Visa o Visa de Oro fue creada bajo la Ley 14 de 2013 con el fin de apoyar a los emprendedores e inversionistas extranjeros interesados en residir en España.

Pocos efectos colaterales

Con 25 años de dominio chavista en la patria de Bolívar, las empresas españolas tienen bien medido su riesgo y han aprendido a navegar en el mar de la burocracia socialista estatal.

El menguado comercio y la posibilidad de sustituir el crudo venezolano con cualquier otro proveedor menos complejo, liberan de preocupaciones mayores al Gobierno español que no dudará, en aras de las relaciones fraternas con Hispanoamérica en desescalar las tensiones.

El gobierno venezolano no parece ver afectados sus interés económicos ante una eventual exacerbación de las tensiones diplomáticas que la mas experimentada y profesional diplomacia española evitará.

Mientras tanto millones de ciudadanos venezolanos no solo seguirán experimentando los efectos colaterales sino los efectos directos de la ya larga crisis económica y socio política que vive su país, mientras recorren el mundo en busca de mejores oportunidades.


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio