BCE espera un aumento “temporal” de la inflación en la eurozona a finales de año

Inflación en la eurozona a finales de 2024
  • La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo que se prevé un aumento «temporal» de los precios durante el cuarto trimestre de este año.
  • La presidenta del BCE afirmó que la inflación en la eurozona está «bien encaminada».
  • Se espera que el mercado laboral siga siendo resistente, sin embargo, los indicadores muestran un enfriamiento de la demanda laboral.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido que la entidad bancaria espera que la inflación vuelva a aumentar “temporalmente en el cuarto trimestre de este año”.

Durante su intervención tras la 50ª reunión del CMFI, en Washington, Lagarde dijo este viernes que se prevé un aumento «temporal» de los precios durante el cuarto trimestre de este año a medida que las bajadas en la factura energética del año pasado dejen de medir en la tasa interanual.

“A partir de entonces, la inflación debería reanudar su descenso y alcanzar nuestro objetivo el próximo año y promediar el 1,9% en 2026, según las proyecciones del personal técnico de septiembre”.

Inflación en la eurozona

En detalle, la presidenta del BCE afirmó que la inflación en la eurozona está «bien encaminada» para cumplir con el objetivo de estabilidad de precios del 2%. «La información recibida sobre la inflación muestra que el proceso de desinflación va por buen camino», ha señalado la exministra francesa de Economía. 

Tras ello, Lagarde pasó a expresar que «los indicadores recientes de actividad económica han sorprendido algo a la baja y las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas».

En este punto, Lagarde señaló que “la inflación podría resultar más alta de lo previsto si los salarios o las ganancias aumentan más de lo esperado”. Asimismo, mostró el escenario si aumentan las tensiones geopolíticas, que “podrían perturbar el comercio mundial y hacer subir los precios de la energía y los costos de transporte en el corto plazo”.

La actividad económica y el mercado laboral

En relación a la actividad económica, el banco espera que el crecimiento se fortalezca con el tiempo “a medida que el aumento de los ingresos reales apoye el consumo de los hogares y los efectos gradualmente desvanecidos de la política monetaria restrictiva deberían respaldar el consumo y la inversión”.

En cuanto al mercado laboral, se espera que siga siendo resistente, no obstante, los indicadores muestran un enfriamiento de la demanda laboral por causa de una actividad económica más débil. “El empleo siguió creciendo en el primer trimestre del año. En agosto, la tasa de desempleo se mantuvo en el 6,4%, su nivel más bajo desde la introducción del euro”, se señala en el comunicado de Lagarde.

Por último, Lagarde afirmó que la cooperación multilateral entre los países es “más importante que nunca” si se quiere mantener el crecimiento mundial. También señaló que una fragmentación en el comercio podría dar lugar a pérdidas del PIB mundial. Del mismo modo, dijo que podría conducir a nuevas presiones inflacionarias a nivel mundial.

¡Para mantenerte informado ¡Suscríbete a nuestro boletín!


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio