Los precios industriales en agosto la inflación disminuyo un 1,3% respecto al mismo mes del año anterior, una caída más moderada que el descenso del 1,6% registrado en julio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística INE. Con este resultado, el sector industrial encadena 18 meses consecutivos de tasas interanuales negativas, después de haber cerrado un ciclo de 26 meses de incrementos sostenidos que culminó en marzo de 2023. Durante dicho período, las tasas de inflación alcanzaron picos de dos dígitos por más de 20 meses.
Impacto de la energía el factor decisivo
La desaceleración de la caída en la inflación industrial se explica en gran medida por la evolución de los precios de la energía. En agosto, los precios energéticos incrementaron su tasa interanual en 1,1 puntos, situándose en él -6%. Este encarecimiento fue impulsado principalmente por el alza en los costes de producción, transporte y distribución de la electricidad, que superaron las cifras de agosto del año pasado.
Los bienes de consumo no duradero, como los aceites y grasas vegetales y animales, destacaron como uno de los sectores con mayor presión a la baja, registrando una disminución de 1 punto en su tasa interanual, hasta el 1,7%.

Fuente: elpais.com
Inflación industrial sin energía
Si excluimos el impacto de la energía, la tasa de variación anual de los precios industriales fue del 0,6%, lo que representa una reducción de cuatro décimas en comparación con julio, pero aun así se mantuvo 1,9 puntos por encima del índice general. En términos mensuales, los precios industriales aumentaron un 1,5% de julio a agosto, debido al incremento significativo en los costes de producción, transporte y distribución de energía eléctrica +11,4% y al aumento del 5,3% en la producción de gas.
La inflación industrial presentó tasas negativas en 12 comunidades autónomas. Las caídas más pronunciadas se registraron en el País Vasco -3,5%, Murcia -3,2% y Andalucía -3%. En contraste, las comunidades con menores retrocesos fueron Castilla-La Mancha -0,1% y Cantabria y Cataluña, ambas con un descenso del -0,2%. A pesar de este panorama, cinco regiones registraron aumentos interanuales en los precios industriales. La Rioja lideró el incremento con un +2,2%, seguida por Canarias +1,5%, Navarra +1,4%, Asturias +1,3% y Baleares +1,2%.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
555