Alquileres 2025: Suben hasta un 2,28% con el nuevo índice del INE

  • El nuevo índice del INE limita el aumento anual de los alquileres a un 2,28%, ofreciendo mayor seguridad a inquilinos y propietarios.
  • La nueva normativa, basada en un índice específico, busca estabilizar el mercado de alquileres al limitar las subidas excesivas de las rentas.

Una de las cuestiones que más preocupan a inquilinos y propietarios por igual, es la evolución de los precios de los alquileres. En este sentido, el año 2025 se presenta con un escenario marcado por la entrada en vigor de un nuevo índice de referencia elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El cual se sabe que establece un límite máximo para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda.

Hay que recordar que la ley de vivienda, aprobada en 2023, introdujo este nuevo índice con el objetivo de proporcionar un mecanismo más transparente y justo para determinar las subidas de los alquileres.

Que a diferencia del Índice de Precios al Consumo (IPC), tradicionalmente utilizado como referencia, el nuevo índice se calcula específicamente para el sector del alquiler. Tomando en cuenta factores como la evolución de los precios de la vivienda, los gastos de comunidad y los impuestos relacionados.

Y de acuerdo con los datos publicados por el INE, la vivienda ha experimentado un incremento del 2,28%. Representando el límite máximo al que podrán subir los alquileres.

Los alquileres suben un 2,28%: ¿Qué implica el nuevo índice del INE?

Como ya se ha explicado, la ley de vivienda ha establecido un nuevo límite para las subidas de los alquileres. Según el último índice de referencia publicado por el INE, los contratos firmados desde mayo de 2023 podrán experimentar un aumento máximo del 2,28% en su renta anual.

Este dato, ligeramente superior al anterior, refleja una actualización de los indicadores económicos, aunque corresponde a diciembre del año pasado. Resaltando que el índice actual es 0,08 puntos más alto que el primer índice de referencia publicado por el INE en enero. En aquel momento, la subida máxima permitida era del 2,2%.

Ahora bien, la duración máxima de un contrato de alquiler puede llegar a cinco años para propietarios individuales y a siete años para grandes inversores.

Índice a prueba de inflación: Así funciona el sistema

Con el objetivo de proteger a los inquilinos de aumentos excesivos en el alquiler, el gobierno español implementó una medida temporal que limitó el incremento anual de las rentas.

Esta medida, vigente durante los años 2022 y 2023, estableció un tope máximo del 2% en la actualización anual de los contratos de arrendamiento.

Pero para calcular este aumento, se tomó como referencia el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), un indicador que mide la pérdida de competitividad de la economía española.

Sin embargo, para aquellos contratos firmados antes de la entrada en vigor de esta normativa, las condiciones de actualización seguían siendo las pactadas inicialmente. Ya sea utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el IGC.

 


Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio