Las reservas de aceite de oliva español disminuyen cada día, pero sus salidas al mercado siguen siendo imparables. Un promedio de 4.830 toneladas por día que salen de las almazaras lo avalan. Esto ocurre en un contexto donde el aceite español duplicó sus ventas en Estados Unidos, alcanzando una cuota del 35.4%.
Este frenético ritmo de salida se ha mantenido a lo largo del año. Por eso, las empresas agro-alimentarias de Andalucía estiman que tal ritmo podría conducir a unas existencias de campaña mínimas. Tanto, que tales mínimos podrían superar a los que han sido los más bajos en lo que va de siglo.
Estos datos se convalidan con la información reciente publicada por el Ministerio de Agricultura del país. Este estableció las cifras de salida de junio en 99.200 toneladas. Esto equivale a un 6% más de lo estimado a principios de ese mes y se estima que los niveles de comercialización se mantengan.
Este contexto de demanda creciente del aceite de oliva ha generado preocupación en el seno de los productores oleícolas. Por experiencia, anticipan tensiones importantes en el mercado. Y es que, mientras el balance arroja una caída del 35% en las existencias, su participación en el mercado de EE.UU ha alcanzado el 35.4%.
La caída de las existencias se combina con una marcada fluctuación de precios
Para Cristóbal Gallego, responsable del aceite de oliva de la asociación de cooperativas productoras de Andalucía, los niveles de stock nunca habían sido tan bajos. Asimismo, añadió que es esta situación la que ha provocado la fluctuación de precios durante los últimos meses. Las bajadas y subidas han sido constantes.
El Ministerio de Agricultura establece que, para el 30 de junio, las existencias ascendían a 251.000 toneladas. De estas, un 70% está repartido entre la provincia de Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén. El resto del stock, 162.800 toneladas, están en poder de las envasadoras. Así las existencias han bajado a su límite.
Frente al mismo lapso de tiempo del pasado año, la caída del 35%, significa una resta de 82.000 toneladas. Además, el aceite de oliva español no es el único que escasea. Italia, otro productor y exportador tradicional del aceite, también ha visto mermar sus existencias en relación a su tendencia de salidas.
Gallego remata su idea y afirma que el mercado se abastecerá con las existencias más bajas de la historia. Según sus estimaciones, el abastecimiento se hará con apenas 56.170 toneladas de almacenamiento. Una situación que, según estima, traerá tensiones delicadas frente a las cuales recomienda prudencia y nuevas estrategias.
Mientras caen las existencias, se duplica la facturación en Estados Unidos
Está claro que el aceite de oliva español ha venido ganando cuota de mercado en Estados Unidos. Esto es significativo, junto al hecho de que ahora vende su aceite a un precio superior que el italiano. De hecho, el aceite español había logrado su liderazgo desde 2014.
Según datos del US Department of Commerce, el aceite español alcanzó un precio medio más alto que el italiano. Esto ocurrió durante el primer semestre de 2024, cuando el precio promedio del aceite ibérico llegó a los 8,81 euros/Kg. De otro lado, el precio del aceite itálico se ubicó en los 8,62 euros.
Así, mientras las existencias han caído en España, el aceite se ha encarecido y mejorado su imagen al mismo tiempo. Cabe destacar, que el aceite italiano fue percibido históricamente en EE.UU como mejor que el español. Sin embargo, esta situación ha venido cambiando hasta el actual prestigio de las marcas españolas.
El dato es especialmente relevante, considerando que hablamos del mercado de Estados Unidos. La tendencia es que en poco tiempo su consumo supere al de Italia y al de España, que son los dos principales productores.
De tal manera, frente a la caída de las existencias en un 35%, la noticia del alcance del 35,4% de la cuota de mercado en EE.UU parece una noticia alentadora. ¿O no lo es?
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://www.binance.info/sv/join?ref=PORL8W0Z