- Las criptomonedas permiten a personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales participar en la economía digital.
- En un contexto de falta de dólares, el uso de criptomonedas, especialmente stablecoins, ofrece una vía segura y estable para realizar transacciones internacionales.
- El crecimiento en la utilización de criptoactivos está acompañado de programas educativos que capacitan a la población en el manejo de estos instrumentos.
El Banco Central de Bolivia BCB ha reportado un aumento significativo en la utilización de criptomonedas en el país, destacando un crecimiento del 100% en las transacciones durante el periodo de julio a septiembre de 2024. Esta cifra ha captado la atención de economistas y expertos en tecnología financiera, que consideran este fenómeno un indicio del creciente interés en los activos digitales en la región.
El informe del BCB revela que el monto promedio mensual de transacciones con criptomonedas prácticamente se duplicó, pasando de USD 7,6 millones en la primera mitad del año a USD 15,6 millones en el tercer trimestre de 2024. Este incremento ha sido impulsado, en gran medida, por el uso de stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos tradicionales como el dólar estadounidense o el oro.
El valor total tranzado en el tercer trimestre alcanzó los USD 46,8 millones, una cifra que supera por mucho los volúmenes registrados entre enero y junio. Este comportamiento responde en parte a la Resolución de Directorio 082/2024, emitida por el BCB, que habilitó el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para facilitar las transacciones con activos virtuales.
Stablecoins el motor del crecimiento
Las stablecoins han sido claves en el auge de las criptomonedas en Bolivia. Al ofrecer una alternativa más estable frente a la volatilidad del mercado de criptomonedas tradicionales, como Bitcoin, estos activos han permitido a los usuarios realizar transacciones seguras y confiables, evitando las fluctuaciones bruscas de valor.
El incremento del 100% en el uso de criptomonedas en Bolivia también se alinea con los esfuerzos del gobierno y el sector financiero para adoptar nuevas tecnologías y enfrentar la escasez de dólares en el país. En palabras del presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, Bolivia está dando pasos agigantados hacia un futuro económico con mayor uso de instrumentos digitales accesibles.


Fuente: Binance.com
Impacto en el sistema financiero
El número de transacciones también ha crecido de manera exponencial. En los últimos tres meses, se realizaron 1.123.000 operaciones con criptoactivos, lo que representa un aumento del 141% respecto al semestre anterior. Este crecimiento está respaldado por la colaboración entre el BCB, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI y la Unidad de Investigaciones Financieras UIF. Seis entidades financieras han comenzado a operar con criptomonedas, destacando el aumento del 40% en las transacciones solo entre julio y agosto de 2024, la mayoría realizadas por personas naturales.
El gobierno boliviano, encabezado por el presidente Luis Arce, ha promovido el uso de plataformas de pagos digitales como parte de una estrategia para mitigar la falta de liquidez en divisas y fortalecer las transacciones financieras. Esto se complementa con el Programa de Educación Económica y Financiera 2024 del BCB, que ha impartido 33 talleres a nivel nacional, capacitando a más de 3.000 personas en el uso informado de activos digitales.
El crecimiento explosivo en el empleo de criptomonedas en Bolivia refleja un cambio importante en la manera en que los ciudadanos y las instituciones financieras están interactuando con el dinero digital. Con un valor de casi USD 47 millones en tan solo tres meses, Bolivia está abriendo nuevas oportunidades para modernizar su economía y fortalecer sus relaciones comerciales internacionales. Las criptomonedas, lideradas por las stablecoins, se están consolidando como una herramienta esencial para enfrentar los desafíos económicos del país, allanando el camino hacia un futuro financiero más dinámico y accesible.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.