- El efectivo sigue siendo parte esencial del día a día de los ciudadanos, con un 65% de españoles usándolo regularmente.
- Los delincuentes aprovechan el dinero físico, fabricando y distribuyendo billetes falsos para obtener beneficios económicos.
- Una red internacional de falsificadores fue desmantelada, recuperando más de 3.600 billetes falsos, equivalentes a 60.000 euros.
El dinero en efectivo aún sigue siendo manejado por los ciudadanos día a día, se conoce que el 65% de los españoles hizo uso de monedas y billetes a diario el año pasado, este fue un estudio elaborado por el Banco de España, el cual llevaba por nombre «Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo».
El efectivo y la falsificación
Este dinero en físico no solo llama la atención de ciudadanos sino también de los delincuentes. Estos últimos falsifican billetes y monedas en circulación pata obtener un beneficio económico.
Hace algunos días la Agencia Tributaria en conjunto con la Policía Nacional, la Guardia di Finanza italiana y Europol, desarticulo una red de fabricación y distribución de billetes falsos de 10 y 20 euros.
En la operación detuvieron a cuatro jóvenes quienes, durante la actividad, introdujeron mas de 3.600 billetes falsos en el mercado, obteniendo como resultado un valor superior a los 60.000 euros.
Sin embargo, este no es el único caso, en el 2023, el Banco Central Europeo retiró de circulación cerca de 467.000 billetes de euros falsos. Cifra, que, aumentó un del 24,2% con respecto a 2022.
Reconoce los billetes falsos
En este contexto, reconocer la autenticidad de ciertos billetes puede ser complicado, especialmente en negocios abiertos al público, como restaurantes o tiendas de ropa. Por ello, el Banco de España (BdE) propone un método práctico con tres simples pasos para verificar en cuestión de segundos si un billete es genuino: «tocar, observar y girar».
Juan Pablo Gamacho, de la unidad de Análisis de Billetes del BdE, indica que «Los billetes en euro incorporan elementos de seguridad difíciles de falsificar».
Conoce el paso a paso
Los billetes están confeccionados con fibra de algodón, lo que les otorga un sonido «distintivo» al agitarlos, diferente al de otros materiales como papel o cartulina. Además, al deslizar un dedo sobre la parte frontal del billete, es posible detectar elementos en relieve, como el diseño de puertas o ventanas. El número grande que señala su valor y las líneas cortas de color verde ubicadas en los bordes laterales.
El segundo paso consiste en observar el billete a contraluz. Para verificar su autenticidad, deben identificarse varios elementos de seguridad. En el espacio blanco del billete se encuentra la marca de agua, que incluye un retrato de la figura mitológica Europa. También debe distinguirse el hilo de seguridad, representado como una línea oscura. Además, en la banda plateada del holograma, situada en el lado derecho, debe aparecer una ventana que se vuelve transparente al ser iluminada, revelando el retrato de Europa en ambos lados del billete.
El paso final implica girar el billete para analizar sus características. Al inclinarlo, el retrato de Europa, el diseño principal y el valor del billete se aprecian sobre un fondo multicolor que genera efectos visuales llamativos, según explica el Banco de España. Además, al observar el reverso del billete, dentro de la ventana con el retrato, aparecen números en tonos multicolores que indican su valor. Por otro lado, al centrar la atención en la cifra de la esquina inferior izquierda, puede notarse que, al inclinarlo, se genera un brillo metálico que se desplaza verticalmente y cambia del verde esmeralda al azul oscuro.
¡Únete a SoyInsider para recibir análisis económicos y estar al tanto de las últimas actualizaciones España!