- Las promesas de rebajar impuestos parecen haberse evaporado. El PSOE ha optado por un camino contrario, incrementando nuevamente los tributos en 2025.
- Una de las medidas más controvertidas es el aumento del IVA en alimentos básicos, como el pan y la leche, que pasará del 2% al 4%. La electricidad soportará un IVA del 21%, lo que supone una doble imposición para los consumidores. Y se eliminarán las reducciones del impuesto especial.
Antes de que comience el año 2025, debes saber que el panorama fiscal ha cambiado. Las nuevas leyes tributarias están a la vuelta y es fundamental que te prepares para afrontar los desafíos que implican.
Lo cierto es que, ignorar los cambios no representan una opción viable. De esa forma, los españoles solo experimentaran consecuencias significativas en sus finanzas personales o empresariales.
Desde multas y sanciones hasta procesos legales, los riesgos de no estar al día con las obligaciones fiscales son considerables.
El Gobierno desata una nueva ola de subidas de impuestos
La tendencia al alza de los impuestos continúa en 2025. A pesar de las promesas de aliviar la carga fiscal, el PSOE ha decidido incrementar nuevamente los tributos. Confirmando una nueva ronda de subidas de impuestos para el próximo año.
Estas medidas, que se suman a las ya implementadas en años anteriores, afectarán significativamente el presupuesto de los hogares españoles. Encareciendo productos de consumo diario y reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.
IVA, IRPF, combustibles y más
Probablemente el incremento del IVA en los alimentos básicos, sea lo más preocupante para los españoles. Como el pan, la leche, las frutas y los huevos, que hasta ahora tenían un IVA reducido del 2%, verán incrementado este impuesto al 4%.
Esta subida, junto con el aumento del IVA del aceite de semillas y la pasta, que pasará del 7,5% al 10%, supondrá un gasto adicional para los hogares españoles.
Desafortunadamente, no se queda atrás la electricidad que estará sujeto a un tipo impositivo del 21%, incrementando así su carga fiscal. Pero ante este aumento, es fundamental aclarar que el impuesto se aplica sobre otro impuesto previo. Lo que significa que los consumidores están pagando impuestos sobre impuestos.
Ahora bien, debido a la eliminación de la reducción del impuesto especial, en 2025, los consumidores pagarán cinco veces más en impuestos por cada euro gastado en electricidad.
Pero, la reforma fiscal no se queda allí e introduce medidas controversiales, como la eliminación de deducciones.
A partir del año 2025, el PSOE ha instado ha eliminar incentivos fiscales para la eficiencia energética y la movilidad sostenible, como las deducciones por obras de mejora y la compra de vehículos eléctricos.
De la misma forma, se incrementarán los impuestos especiales sobre el tabaco, extendiéndolos a los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina. Mientras se elevará el tipo marginal máximo del IRPF al 30% y se generalizará la tasa de basuras, que será obligatoria para todos los municipios de más de 5.000 habitantes, con un coste medio de 200 euros por hogar.
Descubre más desde SoyInsider.com - Diario económico con análisis exclusivos y tendencias financieras
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.